Picasso

  • Nacimiento

    Picasso nace en Málaga.
  • El picador amarillo, primera pintura

    El picador amarillo, primera pintura

    Realiza su primera pintura al óleo, El picador amarillo.
  • Maternidad

    Maternidad

    Periodo azul
  • Period: to

    Periodo azul

    Tras el suicidio de su amigo, la tristeza que Picasso sentía se vio reflejada en sus pinturas.
    Esta primera etapa tiene un carácter expresionista, con figuras estilizadas y dibujo expresivo. Se caracteriza por sus tonos azules y sus temas melancólicos y tristes.
  • El guitarrista ciego

    El guitarrista ciego

    Periodo azul
  • La planchadora

    La planchadora

    Periodo azul
  • El actor

    El actor

    Periodo rosa
  • Period: to

    Periodo rosa

    Tras mudarse al barrio de Montmartre, en París, se ve inspirado por el ambiente circense, fijándose en personajes como actores y titiriteros.
    Este periodo sigue siendo expresionista pero usa colores más ligeros y variados, como rosas o azules. Los temas son más alegres y sentimentales.
  • La familia de saltimbanquis

    La familia de saltimbanquis

    Periodo rosa
  • Acróbata y joven arlequín

    Acróbata y joven arlequín

    Periodo rosa
  • Las señoritas de Aviñón

    Las señoritas de Aviñón

    Periodo negro
  • Autorretrato

    Autorretrato

    Periodo negro
  • Period: to

    Periodo negro

    Durante este período Picasso pasa de una pintura expresionista a una cubista.
    Se ve influenciado por el arte ibérico y el africano, usando formas geométricas y angulosas para pintar figuras, con rostros alargados. Sus obras carecen de perspectiva y usan colores planos. Las formas y elementos adquieren mayor importancia ante los temas.
  • Period: to

    Cubismo

  • Period: to

    Cubismo analítico

    Entra en esta etapa en colaboración con Braque y Juan Gris.
    Se caracteriza por analizar la realidad y descomponerla en elementos geométricos y construir las figuras yuxtaponiendo o superponiendo en visión plana. Las formas se reducen a lo esencial y la composición está dominada por la geometría y el estatismo.
  • La fábrica de Horta de Ebro

    La fábrica de Horta de Ebro

    Periodo negro
  • Desnudo femenino

    Desnudo femenino

    Cubismo analítico
  • Retrato de Vollard

    Retrato de Vollard

    Cubismo analítico
  • Hombre con clarinete

    Hombre con clarinete

    Cubismo analítico
  • Period: to

    Cubismo sintético

    Picasso no da el paso definitivo hacia la abstracción, recuperando de nuevo la apariencia de los objetos. Los planos geométricos se simplifican y el color se hace más rico. Crea collages y obras con mayor colorido.
  • Guitarra

    Guitarra

    Cubismo sintético
  • Hombre con bigote

    Hombre con bigote

    Cubismo sintético
  • Retrato de Olga en un sillón

    Retrato de Olga en un sillón

    Neoclasicismo
  • Period: to

    Neoclasicismo

    Al mismo tiempo en el que se establecía como uno de los grandes iconos del cubismo, Picasso pintó una serie de cuadros alejados de este movimiento.
    Tratan temas más familiares y cálidos, que trasmiten tranquilidad.
  • La siesta

    La siesta

    Neoclasicismo
  • Los tres músicos

    Los tres músicos

    Cubismo sintético
  • Paul vestido de arlequín

    Paul vestido de arlequín

    Neoclasicismo
  • La danza

    La danza

    Surrealismo
  • Period: to

    Surrealismo

    Aunque Picasso nunca se llegó a considerar surrealista, su amistad con pintores de este movimiento y sus temas con contenido onírico y seres monstruosos influyen en su pintura.
    Siguió las tendencias deformantes pero sin dejar de atender a la realidad
  • La crucifixión

    La crucifixión

    Surrealismo
  • Mujer sentada al borde del mar

    Mujer sentada al borde del mar

    Surrealismo
  • Guernica

    Guernica

    Expresionismo
  • La suplicante

    La suplicante

    Expresionismo
  • Period: to

    Expresionismo

    Con el comienzo de la Guerra Civil, Picasso expresa su dolor a través de sus pinturas. Estas se caracterizan por sus expresiones de horror, colores sombríos y temas relacionados con sufrimiento o angustia.
  • Gato devorando a pájaro

    Gato devorando a pájaro

    Expresionismo
  • Period: to

    Últimas obras

    Tras la Segunda Guerra Mundial recupera los temas alegres. Realiza sus propias versiones de obras clásicas.
  • Las mujeres de Argel (versión de Picasso)

    Las mujeres de Argel (versión de Picasso)

    Últimas obras
  • Las Meninas (versión de Picasso)

    Las Meninas (versión de Picasso)

    Últimas obras
  • Almuerzo campestre (versión de Picasso)

    Almuerzo campestre (versión de Picasso)

    Últimas obras
  • Fallecimiento

    Picasso fallece en Mougins.