-
Se descubre el primer pozo petrolero
moderno en Pennsylvania lo que marca el
comienzo de la industria petrolera
moderna. Se encontraron más pozos en el
imperio ruso y Europa. -
A principios del siglo XX estalla su consumo
especialmente
en el área de transporte (automóvil, barcos,
aviación en la primera guerra mundial) -
En el mundo cada vez se descubren mas
yacimientos, Venezuela se convierte en el
segundo mayor productor, En Medio
Oriente las empresas occidentales se
apoderan del nuevo mercado. . -
La demanda del petróleo explota y el
recurso se convierte en una cuestión
internacional. Al finalizar la guerra Estados
Unidos firma una alianza con Arabia
Saudita, les ofrecen seguridad a cambio de
petroleo. -
Las negociaciones con las empresas
británicas fracasan. EL primer ministro
Mosaddeq nacionaliza el petroleo del país. Estados Unidos y Reino Unido organizan un
golpe de estado hacia Irán, el primer
ministro es derrocado, en 1955 se autoriza
la explotación del petróleo -
El petróleo abundante y barato supera el
carbón y se convierte en la principal
fuente de energía, el precio por balde era
de 2,9$. Se crea la OPEP (Organización de
Países Exportadores de Petróleo) para
contrarrestrar la dominación de las
empresas occidentales aumenta el
petroleo a 3,6$ -
La OPEP utiliza por primera vez el petróleo
como arma política, se impone un
embargo a los países aliados de Israel, se
reduce la producción para incrementar el
precio y llega a 10,3$ -
La URSS se convierte en la nación con mayor
producción de petróleo de igual manera en
USA aumenta la producción debido al
encuentro de los yacimientos en Alaska -
El régimen del Shah es derrocado y es
remplazado por una republica Islámica que
inicia una política antioccidental. Se causa la
segunda crisis del petroelo y su precio
aumenta hasta 32,5$ -
La oferta y demanda definen el precio del
barril ya no la OPEP, lo que causa un
descenso del precio del petróleo. En el
Oriente medio Irán e Irak comienzan a
atacar las instalaciones petrolíferas del
Golfo Pérsico, cientos de buques
intervienen . -
El bajo precio del petróleo (16$) causa que las
operaciones offshore no sean muy
rentables y las compañías petroleras
tengan problemas -
Debido a que cuenta con las mayores
reservas de petróleo en el mundo, Arabia
Saudita inunda el mercado para convertirse
en el mayor productor del mundo. -
El offshore representa el 30% de la
producción mundial, las compañías
petroleras tratan de explotar depósitos mas
profundos. -
Los comerciantes de Wall Street especulan
con el oro negro, lo que hace subir aun mas
los precios aumentando hasta 150 dolares
pero la crisis financiera de 2008 hace
desplomar los precios. -
Se descubren las mayores reservas de
petróleo conocidas en el mundo, el precio
del barril sube. -
Las numerosas reservas descubiertas en
Estados Unidos estallan la producción del
país, el precio aumenta a 100 dolares. -
El consumo mundial aumenta se utiliza al
rededor de los 100 millones de barriles al
día. El mar se ve muy contaminado y en
algunas zonas de Europa se prohíbe el
consumo de fuelóleo pesado. -
En la COP27 en Egipto, se establece un fondo de "pérdidas y daños" para apoyar a países en desarrollo en su transición energética. -
El presidente Joe Biden firma órdenes ejecutivas para que EE. UU. se reincorpore al Acuerdo de París, impulsando la agenda de transición energética hacia energías limpias. -
El mercado global de energías renovables registra una inversión récord de más de un billón de dólares, impulsada por políticas climáticas en Europa, EE. UU. y Asia. -
La Agencia Internacional de Energía (IEA) publica su hoja de ruta para alcanzar emisiones netas cero para 2050, instando a reducir nuevas inversiones en combustibles fósiles. -
La invasión de Ucrania por parte de Rusia provoca una crisis energética mundial, ya que Europa busca alternativas al gas ruso y acelera el desarrollo de renovables. -
La Unión Europea lanza el plan REPowerEU para reducir su dependencia del gas ruso, incluyendo objetivos ambiciosos para renovables. -
La Ley de Infraestructura de Inversión y Empleos en EE. UU. asigna fondos para proyectos de energía limpia y modernización de la red. -
EE. UU. firma la Ley de Reducción de la Inflación, que incluye incentivos para proyectos de energía limpia, vehículos eléctricos y captura de carbono. -
La Comisión Europea propone medidas para acelerar la transición a renovables, incluyendo objetivos más estrictos de reducción de emisiones.
-
Las inversiones en almacenamiento de energía mediante baterías superan los 50 mil millones de dólares, con un crecimiento significativo en países avanzados y China. -
América Latina duplica la inversión en infraestructura de redes eléctricas, especialmente en Brasil, Chile y Colombia, para facilitar la integración de renovables. -
Europa aprueba la Ley de Industrias Net-Zero, que busca impulsar la fabricación y desarrollo de tecnologías limpias en el continente. -
China aumenta su inversión en infraestructura para energías limpias, alcanzando cerca de 680 mil millones de dólares, impulsando la fabricación de baterías y paneles solares. -
Se prevé que la inversión en energía nuclear aumente a 80 mil millones de dólares a nivel mundial, tras años de declive, como alternativa limpia para reducir emisiones. -
Nuevas plantas de GNL (gas natural licuado) en EE. UU. y Qatar, diseñadas para satisfacer la demanda energética global, están en construcción y ampliación.