Grecorromano e1519757651908

Pervivencia de la cultura clásica en occidente.

  • Caída del Imperio Romano en occidente
    476

    Caída del Imperio Romano en occidente

    Fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
  • Period: 476 to 1453

    Edad media

    Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Diez siglos de historia que comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476 d.C.
  • Etimologías de San Isidoro
    630

    Etimologías de San Isidoro

    Los autores "antiguos" se utilizarán como argumento de autoridad y las obras de Plinio se repetirán en citas y descripciones contenidas en las Etimologías de San Isidoro de Sevilla.
  • El alfabeto
    990

    El alfabeto

    En cuanto a las letras propiamente dichas, la gramática griega fue modelo para otras lenguas europeas. Pero su influencia no se restringió a Europa: eslavos, etíopes o armenios entre otros se inspiran en ella. Valga como ejemplo el alfabeto cirílico de muchas lenguas eslavas, inventado en el s. X a partir del alfabeto griego.
  • Traducciones de Aristóteles Averroes
    1037

    Traducciones de Aristóteles Averroes

    Además de elaborar una enciclopedia médica, escribió comentarios sobre la obra de Aristóteles; de ahí que fue conocido como «el Comentador». En su obra Refutación de la refutación (Tahafut al-tahafut) defiende la filosofía aristotélica frente a las afirmaciones de Al-Ghazali de que la filosofía estaría en contradicción con la religión y sería, por lo tanto una afrenta a las enseñanzas del islam. Jacob Anatoli tradujo sus obras del árabe al hebreo durante el siglo XIII.
  • Las muy ricas horas del Duque de Berry
    1410

    Las muy ricas horas del Duque de Berry

    Las muy ricas horas del Duque de Berry (francés: Les Très Riches Heures du Duc de Berry o Les Très Riches Heures) es un libro de horas profusamente iluminado, realizado por el taller de los hermanos Herman, Paul y Johan Limbourg hacia 1410 por encargo del duque Juan I de Berry, y que actualmente se conserva en el Museo Condé en Chantilly, Francia, en el inventario Ms. 65. Está escrito en latín.
  • Donación de Constantino
    1440

    Donación de Constantino

    Algunos humanistas, como Lorenzo Valla, inventarán la crítica filológica poniendo al descubierto mentiras comúnmente creídas como la llamada "Donación de Constantino", que se hacía remontar al siglo IV cuando en realidad era un falso documento del siglo VIII.
  • Period: 1453 to

    Edad moderna

    La Edad Moderna, comprendida entre el siglo XV y el XVIII. Cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789) La Edad Moderna se corresponde al período en que se destacan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente a la Edad Media, que es generalmente identificada como una edad aislada e intelectualmente oscura.
  • Period: 1453 to

    Renacimiento

    Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
  • La caída de Constantinopla
    May 29, 1453

    La caída de Constantinopla

    En manos de los turcos otomanos, fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
  • Arquitectura del Renacimiento
    1454

    Arquitectura del Renacimiento

    Busca su inspiración en una interpretación propia del arte clásico, en particular en su vertiente arquitectónica, que se consideraba modelo perfecto de las Bellas Artes.
    Es destacable para la formación de la tratadística renacentista la preservación de los diez libros de De Arquitectura del arquitecto romano Marco Vitruvio, del siglo I a. C., básicos para la difusión de las ideas de canon y orden.
    1414
  • Alegoría de la primavera
    1478

    Alegoría de la primavera

    Alegoría de la primavera (en italiano, Allegoria della primavera), más conocido simplemente como La primavera, es un cuadro realizado por el pintor Sandro Botticelli, una de las obras maestras del artista renacentista italiano. Está realizado al temple sobre tabla y mide 203 cm de alto por 314 cm de ancho. Su fecha de realización fue probablemente entre 1477 y 1482. Se conserva en la Galería Uffizi, en Florencia (sala 10-14, llamada «de Botticelli», Inv. 1890 n. 8360).
  • Vuelta a los temas mitológicos en la pintura
    1485

    Vuelta a los temas mitológicos en la pintura

    El nacimiento de Venus (en italiano, La Nascita di Venere) es un cuadro realizado por el pintor renacentista Sandro Botticelli, una de las obras cumbre del maestro florentino y del Quattrocento italiano. Está ejecutado al temple sobre lienzo y mide 278,5 cm de ancho por 172,5 cm de alto. Se conserva en la Galería Uffizi, en Florencia, donde está expuesto en la sala 10-14, llamada «de Botticelli» (Inv. 1890 n. 878).
  • Hombre de Vitruvio
    1492

    Hombre de Vitruvio

    El Hombre de Vitruvio o Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado en uno de sus diarios. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en una circunferencia y un cuadrado. Es un estudio de las proporciones del cuerpo humano, a partir de los textos de arquitectura de Vitruvio, arquitecto de la antigua Roma, del cual el dibujo toma su nombre.
  • La escula de Atenas
    1512

    La escula de Atenas

    Obra de Rafael en las estancias del Vaticano. En ella aparece Aristóteles sostiene un ejemplar de su Ética a Nicómaco. Ambos debaten sobre la búsqueda de la Verdad y hacen gestos que se corresponden a sus intereses en la filosofía: Platón está señalando el cielo, simbolizando el idealismo dualista racionalista que es su pensamiento; mientras que Aristóteles, la tierra, haciendo referencia a su realismo sustancial racional teleológico.
  • Adán y Eva en el Paraíso terrenal
    1550

    Adán y Eva en el Paraíso terrenal

    Adán y Eva en el Paraíso terrenal (en italiano: Adamo ed Eva nel Paradiso terrestre) es un cuadro del pintor veneciano Tiziano Vecellio realizado alrededor de 1550 y conservado en el Museo del Prado en Madrid en España.[1]​
  • La muerte de Sócrates

    La muerte de Sócrates

    La muerte de Sócrates (La Mort de Socrate) es una pintura de 1787 realizada por el artista francés Jacques-Louis David
    La obra representa la escena de la muerte del filósofo griego Sócrates, condenado a morir bebiendo cicuta por haber expresado sus ideas en contra de la creencia en los dioses ancestrales y corromper a los jóvenes atenienses.
    Fue un encargo de los hermanos Trudaine. Actualmente, la pintura se exhibe en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
  • Period: to

    Neoclasicismo

    El término neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Aunque, coincidiendo con la decadencia de Napoleón Bonaparte, el Neoclasicismo fue perdiendo adeptos en favor del Romanticismo.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.