-
su aporte fue basado en la asociación del estímulo, describiendo la conducta observada asociada como una respuesta sobre la experiencia tal vez sea placentera, dolorosa, o amenazante. Sus experimentos fueron basados en el condicionamiento clásico.
-
Fue el creador de la perspectiva psicoanalítica y creía en el desarrollo reactivo, además que los seres humanos nacían con una serie de impulsos biológicos, planteaba el desarrollo psicosexual y que la personalidad estaba conformada por el ello, el yo y el súper yo. Sin dejar atrás el modelo genético de las etapa oral, anal, fálica, latencia y genital.
-
Aplico las teorías de estímulos y respuesta a los niños, demostrando que si era posible acondicionar el miedo haciendo uso del acondicionamiento clásico y del operante basado en la asociación de una conducta y sus consecuencias demostrándolo a través del balbuceo del infante.
-
su panorama fue la influencia organicista y mecanista, por ello desarrollo las etapas cognoscitivas de la siguiente manera, organización, esquemas, adaptación, asimilación, acomodación y equilibración. Separándolas en 4 ciclos como sensoriomotriz, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales.
-
Se enfocó en la teoría sociocultural centrándose en los factores que afectan el desarrollo del infante y en la zona del desarrollo próximo buscando la diferencia entre lo que un niño puede realizar solo y lo que puede realizar con ayuda.
-
Impuso la teoría psicosocial en ocho etapas, el proceso del desarrollo del ello o el yo influido social y psicológicamente separándolas de la siguiente manera, confianza– desconfianza, autonomía-vergüenza y duda, iniciativa-culpa, laboriosidad-inferioridad, identidad-confusión de identidad.
-
Expone los principios del conocimiento operante y se basa en el reforzamiento ya que este es el proceso que estimula la repetición de la conducta mientras que el castigo es el proceso negativo que debilita la repetición de dicha acción.
-
Su planteamiento evolutivo etológico fue sobre las conductas en la resolución de problemas de adaptación de especies evolucionadas para favorecer su supervivencia.
-
Su aporte contextual a teoría bioecológica indica la influencia ambiental del entorno donde explica los procesos del desarrollo humano, donde claramente identifica 5 niveles ambientales llamados, microsistemas, mesosistema, exosistema, macrosistema, y cronosistema.
-
Su aporte más significativo fue la teoría del aprendizaje social, teniendo en cuenta que esta se dividía en dos, una era el determinismo reciproco y la otra era el aprendizaje por observación, ya que él se centraba en el comportamiento del individuo y afirmaba que se aprende por observación e imitación de modelos.
-
se enfoca en la teoría Darwiniana de la evolución del desarrollo la cual, es centrada en las bases evolutivas y biológicas del comportamiento con el fin de explicar la supervivencia ya sea de un individuo o especie.