-
Para su estudio se puede dividir en tres etapas, la primera: comprende el diseño del aparato administrativo y la organización territorial, la segunda: muestra los resultados de la administración encabezada por los Virreyes y la tercera: corresponde al reinado de los Borbones fue a época de las reformas administrativas diseñadas por la Corona para recuperar el poder perdido
-
Tras la consumación de la independencia los problemas administrativos, económicos y de gobierno fueron más notorios, lo cual permitió que federalistas y centralistas tuvieran una lucha constante por el poder político.
-
Tras la Reforma la tensión entre iglesia y Estado es notoria, por tal motivo la preocupación de conformar una hacienda pública y consolidada y a la vez la consolidación del derecho administrativo como demostración del marco legal en las actividades del Estado frente a la Iglesia. No hay datos acerca de personal al servicio del Estado y condiciones laborales.
-
Etapa de paz y estabilidad social,llega el progreso con los telégrafos, el ferrocarril,entre otros; tal motivo permite que después de la independencia un gobierno logre tener un avance importante en la administración pública. No existen datos de categorías de personal al servicio del Estado y condiciones laborales durante esta etapa.
-
Tras la promulgación de la Constitución de 1917 se promueve la Ley de Secretarías, como apoyo a las diferentes secretarías y realizar estudios para mejorar la Administración Pública fue creado el Departamento de Contraloría (1918-1932). De acuerdo con la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado B) del artículo 123 constitucional (LFTSE), en su artículo 3 define: " toda persona que preste un servicio físico, intelectual o de ambos géneros”
-
Se implementa el Servicio Profesional de Carrera, la Administración Pública crece desmedidamente, se gasta más de lo normal. se crea la la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA), que sustituyó a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa, dando paso a la "modernización administrativa"
-
En 1996, se crea el Programa de Administración Pública, contiene dos grandes objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente, con cultura de servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad. La Secretaría de la Función Pública (SFP) sustituye la SECODAM, emite criterios y establece programas, elaborará el presupuesto anual, administra los recursos, crea los manuales de operación y emite las normas para el buen funcionamiento del sistema.