-
El Ejército nacionalista en contra de la candidatura de Patrón Costas, defensor de los intereses del sector conservador de derecha y favorable a la causa aliada. Toma el poder un sector militar nucleado en el GOU. Rawson toma la presidencia pero es despuesto por su postura favorable a los aliados. En su lugar asume Pedro Ramirez. Pero debido a un escándalo, un cónsul argentino es detenido en una misión oficial para comprarle armas a Alemania, es desplazado y asume Farrell.
-
Era un coronel del ejército y se hace cargo del Departamento Nacional del Trabajo y pasa a llamarse Secretaría de Trabajo y Prevención, como política dirigida al respaldo de los trabajadores. De esta forma se aprueban muchas leyes laborales a favor de los obreros.
-
Ramirez establece el decreto con la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en las escuelas.
-
Fue vicepresidente de Farrell
-
Es nombrado por Farrell.
-
Con el triunfo aliado casi asegurado Farrell le declara la guerra a Alemania y aleja del gobierno figuras muy nacionalistas, restablece las libertades políticas y convoca elecciones para 1946. De todos modos Estados Unidos no perdona la posición neutral y entonces la oposición ve esto como signo de debilidad.
-
Por sus estrechos lazos con los trabajadores, su principal base de apoyo, se da un acto masivo donde los sindicatos defendían las medidas impulsadas por Perón.
-
Fue la reacción de la oposición ante el acto masivo de julio, impulsada por la clase media alta. Se reclamaba que el poder fuera otorgado a la Corte Suprema para poder llegar a elecciones limpias.
-
Los sectores de la oficialidad del ejército cuestionaban la política exterior de Perón, la audacia de las reformas laborales y la promoción de su candidatura. Este descontento se manifestó cuando la guarnición de Campo de Mayo le impuso la renuncia de todos sus cargos y fue enviado preso.
-
Fue organizada por dirigentes de los gremios de la carne, para pedir la liberación de Perón. Lo principal que se buscaba era no perder los derechos que habían obtenido, las conquistas sociales de los trabajadores.
-
Perón se casa con Eva para no perder el apoyo de la Iglesia, el presidente debía ser católico y la para la Iglesia una pareja que vivía en conjunto debía casarse.
-
Fue presentado como el camino hacia la independencia económica, y así lograr una economía autosuficiente. Sus metas eran: el desarrollo de la industria liviana, la nacionalización de los servicios públicos y el rescate de la deuda externa.
-
Se enfrenta a la Unión Democrática en los comicios. Esta buscaba derrotar al "eje" en Argentina y por eso contaba con el apoyo de radicales, comunistas, socialistas y demócratas progresistas. El jefe de esta oposición era el embajador norteamericano Braden, por lo que no contaron con el apoyo de nacionalistas. Finalmente Perón es electo de forma limpia y democrática.
-
Regulaba el comercio exterior comprando toda la producción agropecuaria local para luego exportarla a precios mayores, obteniendo una importante ganancia. Los ingresos fueron esenciales para el desarrollo del Primer Plan Quinquenal.
-
Perón obtuvo el apoyo de la Iglesia, a través del decreto de enseñanza religiosa que luego se convierte en ley. Además frecuentaba las ceremonias religiosas e invocó a la llamada Doctrina Social de la Iglesia.
-
En su lugar crea el Partido Peronista. Más adelante este partido, el Partido Peronista Femenino y la CGT son agrupadas en el Movimiento Peronista.
-
Eva trabajó en la integración de la mujer como sujeto político y de esta forma fundó el Partido Peronista Femenino y se impulsó la ley que le otorgó a la mujer la posibilidad de votar, haciéndolo verdaderamente universal.
-
Aquí claramente se vio el estrecho lazo de Evita con la ayuda social, donde recibía a quienes buscaban su ayuda. Obtenía fondos a través de contribuciones del Estado, de la CGT y de donaciones de empresas privadas, que no siempre fueron voluntarias. Se empleaban para hospitales, hogares, comedores y escuelas, por lo que ella se convirtió en "la abanderada de los humildes".
-
Perón convocó a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución. Se incluyeron los derechos del trabajador, de la ancianidad, de la familia, y de la cultura y la educación. Además sentaba las bases para que el Estado pudiera intervenir en la economía y administrar las fuentes de energía y los servicios públicos. También permitía la reelección presidencial.
-
La CGT propuso la fórmula Perón-Perón para que Eva ocupe el cargo de vicepresidenta. Pero por la presión de las Fuerzas Armadas y una enfermedad terminal ella tuvo que renunciar a su candidatura.
-
El IAPI dejó de subsidiar a la industria y comenzó a financiar la actividad agropecuaria, y así aumentar las exportaciones agrarias para mayor divisas. Se le solicitaba al pueblo reducir el consumo para bajar la inflación. Y buscaba avanzar en la industralización pesada para dejar de depender de las importaciones.
-
Perón asume su segunda presidencia. Aquí distintos hechos afectaron el desarrollo de la economía. Por un lado las divisas acumuladas se fueron agotando y se registraba una baja oferta en los productos agrícolas. Además el Plan Marshall obligaba a los países europeos a comprar únicamente productos agropecuarios estadounidenses.
-
Muere debido a cáncer. Fue velada ante la presencia de miles de manifestantes, ya que su figura marcó importante indeleble en la memoria política argentina.
-
Esta empresa podía explorar y explotar el petróleo de Santa Cruz. Creció el flujo de inversión extranjera pero encontró oposición del nacionalista.
-
Fue generado por la competencia dentro de espacios de asistencia social. Además del recelo por el culto a las imágenes de Perón y Evita. Con la ruptura de relación Perón persiguió a los sacerdotes, eliminó el dictado de enseñanza religiosa, aprobó la legalización del divorcio, permitió los prostíbulos y prohibió los procesiones religiosas.
-
Multitudinaria procesión donde miles de personas desafiaron la prohibición de procesiones impuestas por el gobierno.
-
Primer intento fallido para destituir a Perón. Perón pudo refugiarse antes pero igualmente hubo 300 muertos. En respuesta esa noche hubo saqueos e incendios en las Iglesias y la CGT repartió armas entre los obreros.
-
Luego de que Perón llamo a la conciliación de distintos sectores y no obtuvo respuesta, el golpe de estado lo derroca. Se dio lugar a la "Revolución Libertadora" y Perón se exilió. Asumió el general Lonardi pero por su tolerancia a estructuras peronistas fue reemplazado por Pedro Eugenio Arimburu.