-
se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios, con la creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores, inicia el proceso del sistema administrativo en estructura y funciones.
-
Con la separación entre el Estado y la Iglesia, comienza la institucionalización del gobierno. Con el Presidente Juárez se pretende alcanzar, previsión, organización, orden, método economía .
-
Para el gobierno de Porfirio Díaz se aumentaron a ocho ministerios. se implemento el presupuesto de partida doble, reglamentos interiores de algunas secretarías y la consolidación de la deuda pública. La APF, adquiere un carácter capitalista pues el Estado tiene un papel de actor principal de la sociedad y lo refleja en la Ley de Desarrollo
-
Se promueve la Ley de Secretarías, que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos. Para mejorar la Administración Pública fue creado el Departamento de Contraloría.
-
La mayor partida económica en ese año fue a la Secretaría de Educación Pública
-
La Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación. Incluyendo estudios sobre la organización administrativa, coordinar
actividades y sistemas de trabajo para lograr eficiencia en los servicios públicos. -
Las dependencias decidieron crear comisiones de eficiencia para aprovechar sus recursos. La segunda Guerra Mundial influyó para reorganizar las actividades de la Administración Pública, para eliminar servicios no indispensables, optimizar al personal y aprovechar los recursos públicos.
-
Como presidente Miguel Alemán, se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, impulsando la actividad económica y la eficiencia la servicio público, se crea la Secretaría de Bienes nacionales e Inspección Administrativa, en este periodo el Estado fue el medio para formación de capital y desarrollo
económico del país y con ello da origen al gabinete económico, promueve la regulación económica
nacional y realiza financiamiento selectivo a los sectores prioritarios. -
En la presidencia de Adolfo López Mateos, se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, se crea la Secretaría de la Presidencia, para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país.
-
Dictamina la estructura de la Administración Pública; propone reformas a la legislación y las medidas de administración.
-
Determina problemas en la administración de al menos cinco puntos: La distribución de tareas, los sistemas y procedimientos la administración de recursos financieros, la coordinación administrativa y la estructura y funciones del estado.
-
Modernización administrativa que busca la participación de servidores públicos y la población: mecanismos de
modernización administrativa; modificación de las estructuras, procedimientos y medios de acción administrativa y; organización por sectores de actividad. -
La DGEA estuvo a cargo de la coordinación global de los trabajos de reforma administrativa y publicó las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal. Integrado por once programas, proporcionando la referencia para las reformas en materia de programación, gasto público, recursos materiales, recursos humanos.
-
Para apoyar medidas de organización administrativa, se emplearon acciones de reorganización de las secretarías de estado; la reforma municipal, el Sistema Civil de Carrera el Sistema de Coordinación del Secretariado Técnico de los Gabinetes; la simplificación administrativa; y la participación social.
-
Se integra la transparencia de los servicios públicos se integra en reformas administrativas.
El presidente Salinas de Gortari atiende cuatro vertientes: desconcentración y descentralización; desreglamentación administrativa; agilización de trámites; y modernización
integral de los sistemas de atención al público. -
Se reformó la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Público, Programa para la Modernización para la Empresa Pública, surge la Contraloría Social, se determina la autonomía del Banco de México, se crea el IFE y el TFE.
-
Se decretó el Programa de Administración Pública, que contiene dos grandes objetivos: transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; combatir la corrupción y la impunidad.
Se sentaron las bases de nuevos valores y conductas de la administración moderna en las instituciones públicas. -
Determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y, al mismo tiempo, homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal,
por lo que se elaboraron los llamados Manuales Administrativos de Aplicación General.