-
Se mantiene la estructura básica con 4 ministerios
-
Inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones
-
En este año comienza la institucionalización del gobierno, obteniendo competencias en materia educativa, servicios de correos y telégrafos.
Con el presidente Juárez se alcanza la obra de la revolución administrativa -
Se incrementaron los ministerios llegando a 8 y se implementó en el presupuesto la partida doble, consolidando la deuda pública
-
Constitución de 1917 - se promueve la Ley de Secretarías se configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administravos
-
A esta Secretaría se le otorgó la mayor partida económica
-
En este año la SHCP es asignada para la elaboración del Presupuesto de la Federación
-
Se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado con la llegada de Míguel Alemán a la presidencia en donde la Administración Pública se establece como pilar para el desarrollo
-
Con Adolfo López Mateos, se reformó la Ley de Secretarías y
Departamentos de Estado, en la cual se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país que fue base de la programación-planeación; para agilizar, eficientar y modernizar el aparato administrativo. -
Tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.En este periodo se encuentran: Ley de Secretarías y la Ley para el control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal
-
Se Crearon organismos descentralizados,empresas de participación estatal, numerosos fondos, comisiones y fideicomisos, por ejemplo, el Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, INFONAVIT).
-
Se integraron once programas, proporcionando la referencia para las reformas en materia de programación, gasto público, recursos materiales, recursos humanos, entre otros.
-
En el gobierno de Salinas de Gortari se atendieron cuatro vertientes: i) desconcentración y descentralización; ii) desreglamentación administrativa; iii) agilización de trámites; y iv) modernización integral de los sistemas de atención al público.
-
En el periodo de 1995-2000 que contiene dos grandes objetivos:
a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad. Las acciones de modernización implementadas durante este periodo permitieron sentar las bases de nuevos valores y conductas de la administración moderna en las instituciones públicas. -
Se mejoró la capacidad de los servidores públicos; desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y comunicación.
-
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública,
determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y homologar los procesos y la eficiencia
de la Administración Pública Federal -
Se emite un acuerdo presidencial para eliminar normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.