-
Con el logro de la independencia se mantiene la estructura de cuatro ministerios.
-
Con la creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores, inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
-
Comienza la institucionalización del gobierno, obteniendo competencias, por ejemplo, en materia educativa, servicios de correos y telégrafos, y la construcción de obras públicas, entre otros.
-
Se implementó en el presupuesto la partida doble, reglamentos interiores de las diferentes secretarías y la consolidación de la deuda pública. Una gran contribución fue la creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas
-
Se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos, el poder soberano es la organización política que da unidad y definición a la sociedad civil.
-
se creo el Departamento de Contraloría para sistematizar el apoyo a diferentes secretarías y realizar estudios para mejorar la Administración Pública
-
se integraron las entidades paraestatales de forma más activa en sus diferentes formas: organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos.
-
se asigno como unidad autónoma para la elaboración del
Presupuesto de la Federación, incluyendo “estudios sobre la organización administrativa, coordinar
actividades y sistemas de trabajo para lograr eficiencia en los servicios públicos -
establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo
del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público. -
la DGEA estuvo a cargo de la coordinación global de los trabajos de reforma administrativa, integrado por once programas, proporcionando la referencia para las reformas en materia de
programación, gasto público, recursos materiales, recursos humanos, entre otros. -
se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular
los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país con Adolfo Lopez Mateo -
La CAP se concentra en dictaminar la más adecuada estructura de la Administración Pública y sus
posibles modificaciones, es creada la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos -
se utiliza para apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas, se implementaron acciones
de reorganización de las secretarías de estado; la reforma municipal; el Sistema Civil de Carrera; el
Sistema de Coordinación del Secretariado Técnico de los Gabinetes; la simplificación administrativa; y
la participación social. -
Se decretó el Programa de Administración Pública (1995-2000) que contiene dos grandes objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad.
-
Las influencias de organismos internacionales apoyaron esta modernización administrativa y con la Declaración del Milenio, se refuerza la esencia de la Administración Pública: mejorar la capacidad de los servidores públicos; desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera.
-
se homologan los procesos y la eficiencia
de la Administración Pública Federal,
por lo que se elaboraron los llamados
Manuales Administrativos de Aplicación
General. -
se emite un acuerdo presidencial para
eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de
adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la
información, transparencia, auditoría y control. -
M13 - Campos de formación y acción administrativa - AGCFAA
S5. Actividad 1. Las políticas públicas y su evaluación. Parte 1
Sesión 5. Evaluación y gestión por resultados de las políticas públicas
Docente: Hilda Ordoñez Holguín
Alumna: Leticia Salayes Gayosso