-
Con el logro de la independencia se mantiene la estructura de 4 ministerios, para 1835 se crea el 5to ministerio llamado el ministerio de relaciones interiores
-
institucionalización del gobierno
obteniendo competencias educativa
servicios de correo
telégrafo
obras públicas -
la Administración Pública adquiere un carácter típicamente capitalista pues el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo refleja en la Ley de Desarrollo
-
se promulga la constitución se genera la reforma administrativa para alcanzar ideales revolucionarios.
promoviendo la ley de Secretarias -
Para sistematizar el apoyo a diferentes secretarías y realizar estudios para mejorar la Administración Pública integraron las entidades paraestatales de forma más activa en sus diferentes formas: organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos. Otra secretaría con gran auge en este periodo fue la Secretaría de Educación Pública, creada en 1921, a la que se le otorgó la mayor partida económica.
-
elaborando así el presupuesto de la Federación , incluyendo estudios sobre la organización administrativa, coordinar
actividades y sistemas de trabajo para lograr eficiencia en los servicios públicos. -
Reorganizada 3 veces la estructura de la administración centralizada, con las leyes e secretaria de Estado, influyendo la segunda guerra mundial en el gobierno para reorganizar las actividades de la administración pública a través de la comisión intersecretarial para eliminar servicios no indispensables
-
Se establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público. para administrar los bienes nacionales y vigilar el tesoro público, el gobierno decide crear la Secretaría de Bienes nacionales e Inspección Administrativa, la cual, pone en vigor el reglamento de control de adquisiciones.
en este periodo el Estado fue el medio para formación de capital y desarrollo económico del país -
en la cual se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país siendo la base de la programación- planeación en los siguientes gobiernos
-
busca eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social
técnicas de organización administrativa y preparación personal gubernamental.
Otras contribuciones
legislativas en este periodo se encuentran: Ley de Secretarías (programación y coordinación del sector público), y la Ley para el control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal (supervisión financiera, control a los fideicomisos del Estado y control administrativo del Ejecutivo Federal) -
el gobierno de Echeverría partió de la creación de organismos descentralizados, empresas de participación estatal, numerosos fondos, comisiones y fideicomisos (por ejemplo, el Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, INFONAVIT).
es creada la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA), que sustituyó a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa. -
integrado por once programas, proporcionando referencia para las reformas en materia de programación, gasto público, recursos materiales, recursos humanos
-
para apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas, se implementaron acciones de reorganización de las secretarías de estado; la reforma municipal; el Sistema Civil de Carrera; el Sistema de Coordinación del Secretariado Técnico de los Gabinetes; la simplificación administrativa; y la participación social.
-
En el ámbito jurídico se reformó la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, se elaboró el Programa para la Modernización de la Empresa Pública, surge la Contraloría Social, se determina la autonomía del Banco de México, se crea el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Federal Electoral
para 1996 se decreto el programa de administración pública que busca transformarla en una organización eficaz, eficiente y combate a la corrupción e impunidad. -
las influencias de los organismos internacionales apoyaron la modernización administrativa.
mejorando la capacidad de los servidores públicos; desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y comunicación. -
entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública, homologan los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal, por lo que se elaboraron los llamados Manuales Administrativos de Aplicación General.
-
para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control