-
Con la independencia se mantiene una estructura básica con 4 ministerios que son 1) La Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores e Interiores; 2) La Secretaría de Estado y del Despacho Universal de Justicia y Negocios Eclesiásticos; 3) La Secretaría de Estado y Despacho de Hacienda Pública y 4) La Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra
-
Se crea el quinto Ministerio de Relaciones Interiores
-
Se da la separación del Estado y la Iglesia dando inicio a la institucionalización en materia educativa, servicios de correos y la construcción de obras públicas
-
La Administración pública se enfoca en el capitalismo que se refleja en la Ley de Desarrollo, con el gobierno de Porfirio Díaz se incrementan a 8 ministerios y se crea la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
-
Se promulga la Constitución instaurando el poder soberano
-
Se crea el departamento de contraloría integrando entidades paraestatales y organismos descentralizados
-
Se crea la Secretaria de Educación pública
-
Se establece el Impuesto Sobre la Renta y se crea la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro, la Secretaría de Hacienda se asigna como unidad autónoma realizando el presupuesto de la federación, estudios sobre organización administrativa, coordinación de actividades y sistemas de trabajo para una eficiencia en la gestión de los recursos
-
Con la influencia de la Segunda Guerra Mundial se reorganiza la administración pública por medio de la Comisión Intersecretarial con la finalidad de aprovechar los fondos públicos
-
Con Adolfo López Mateos como presidente se reforma la ley de Secretarías y Departamentos del Estado y se introduce la Secretaría de la Presidencia que tiene como objetivo los procedimientos de la planeación económica y social del país
-
Con la Comisión de Administración Pública se tiene como objetivo la eficiencia en el desarrollo económico y social para lo cual se cuentan con las contribuciones legislativas como la Ley de Secretarías, Ley para el control de Organismos Descentralizados y las Empresas de Participación Estatal
-
Se crea la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos surgiendo la fase de modernización administrativa con mecanismos de modernización administrativa, modificación de las estructuras y medios de acción y la organización por sectores de actividad
-
Se realizan reformas en materia de programación, gasto público, recursos humanos, materiales entre otros. El ejecutivo Federal crea la coordinación general de estudios administrativos el cual forma parte de la Presidencia de la República
-
Se publica el Plan de Desarrollo Nacional implementando una reorganización en las Secretarías de Estado, a nivel municipal, sistema civil de carrera coordinación del sistema técnico de los gabinetes, simplificación administrativa y participación social
-
Se decreta el programa de Administración Pública con dos objetivos el transformar la administración pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio y su segundo objetivo combatir la corrupción
-
Mejorar la capacidad de los servidores públicos promueve la innovación permanente e impulsa las tecnologías de información y comunicación
-
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, La Secretaría de Gobernación y La Secretaría de la Función Pública crean una estrategia con un marco normativo interno para homologar procesos en la Administración Pública Federal con los llamados manuales administrativos de aplicación general
-
Se eliminan normas administrativas innecesarias y se homologan procesos y adquisiciones, recursos humanos, financieros, materiales, tecnologías, información, transparencia, auditoría y control