-
para 1835 con la creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores, inicia el
proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones. -
Con la Constitución de 1917 se consuman los derechos sociales como generadores de legitimidad,
reflejando en el sistema elementos prescriptivos, sin una trayectoria definitiva, aún, sobre un esquema
de ejecución o financiamiento. -
Para sistematizar el apoyo a diferentes secretarías y realizar estudios para mejorar la Administración
Pública fue creado el Departamento de Contraloría -
La Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del
Presupuesto de la Federación, incluyendo “estudios sobre la organización administrativa, coordinar
actividades y sistemas de trabajo para lograr eficiencia en los servicios públicos” ( -
En este periodo, la estructural de la administración centralizada fue reorganizada hasta tres veces, y con
las Leyes de Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos se delega a los titulares de las
dependencias centrales del sector público realizar modificaciones internas en sus respectivas instituciones; en algunos casos, las dependencias decidieron crear “comisiones de eficiencia”, para
aprovechar sus recursos -
Con la llegada de Miguel Alemán a la presidencia, se publica la Ley de Secretarías y
Departamentos de Estado (1946), que establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo
del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público. -
En esta reforma administrativa integral es creada la Comisión de Administración Pública (CAP), en 1965,
que tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas
de organización administrativa y preparación del personal gubernamental. -
En 1971 es creada la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos
(DGEA), que sustituyó a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa. -
En este periodo, el papel de la sociedad civil en relación a la participación de la planeación nacional
recobra importancia. Ya no sólo se requiere dar un mejor servicio, ahora la transparencia de los servicios
públicos se integra en las reformas administrativas. -
Para 1996, se decretó el Programa de Administración Pública (1995-2000) que contiene dos grandes
objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de
servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad -
Para el 2009, entre la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, la
Secretaría de Gobernación y la
Secretaría de la Función Pública,
determinaron una estrategia para
reforzar el marco normativo interno de
cada institución y, al mismo tiempo,
homologar los procesos y la eficiencia
de la Administración Pública Federal,
por lo que se elaboraron los llamados
Manuales Administrativos de Aplicación
General. -
se emite un acuerdo presidencial para
eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de
adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la
información, transparencia, auditoría y control.