-
Con el logro de la Independencia, se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios, con la creación del quinto Ministerio de Relaciones Interiores, inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
-
Comienza la institucionalización del gobierno, obteniendo competencias, por ejemplo en materia educativa, servicios de correo y telégrafos y la construcción de obras publicas, entre otras.
-
Para sistematizar el apoyo a diferentes secretarias y realizar estudios para mejorar la Administración Publica fue creado el Departamento de Contraloría
-
A partir de los años veinte se integraron las entidades paraestatales de forma mas activa en sus diferentes formas: organismos descentralizados, empresas paraestatales o fideicomisos públicos. El auge para la Secretaria de Educación Publica a la que le otorgó la mayor partida económica.
-
La secretaria de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación. Coordinar actividades y sistemas de trabajo para lograr la eficiencia en los servicios públicos.
-
Las dependencias decidieron crear "comisiones de eficiencia" para aprovechar los recursos
-
Se publica la Ley de Secretarias y Departamentos de Estados, que establece a la Administración Publica como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio publico.
-
En medio de la crisis económica y social, propone tres vías de acción: la alianza para la producción, la reforma política y la reforma administrativa.
-
La presidencia determino en que cada dependencia se asignaran comisiones internas de Administración, para estudiar y proponer las reformas necesarias en cada organismo publico y establecer sistemas comunes para apoyar la eficiencia.
-
Con fundamentos jurídicos se publico el Plan Nacional de Desarrollo para apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas. Se implementaron reorganización de las secretarias de estado.
-
En este periodo el papel de la sociedad civil en relacion a la participacion de la planeación nacional recobra importancia
-
Contiene dos objetivos:
1.- Transformar la Administración Publica en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio.
2.- Combatir la corrupción