-
se representaban en jeroglíficos los tributos entregados a grupos dominantes, cada 80 días se recaudaban los productos y se almacenaban, la hacienda publica llevaba una cuenta exacta de los entregado o recaudado.
-
*se estableció un impuesto al Rey de España que consistía en el 5% de la recaudación, a esta recaudación se le conocía como el Quinto Real.
*El capitán julio Alderete y González fue el primero en obtener el titulo de tesorero. -
*El cabildo formado por el alcalde mayor Francisco de las casas, alcaldes ordinarios y regidores.
*En el primer ayuntamiento se dictaba la reglamentación para cada oficio. -
*son nombrados tesorero factor y contador, se les dio la facultad de nombrar terratenientes, no existe constancia de que se llevar un registro mediante libros pero si se manejaban 3 arcas en donde se guardaba el tesoro de la hacienda.
-
-
periodo de mayor inestabilidad hacendaria.
-
10 Oficiales.
4 Escribanos.
1 Archivero.
1 Mozo.
2 Ordenanzas. -
circulada por el ministerio de justicia y negocios eclesiásticos.
-
Queda extinguidas las direcciones y contadurías generales y la contaduría mayor de cuentas por decreto de el ministerio de justicia y negocios eclesiásticos.
-
se consagra la escuela superior de comercio y administración.
-
la época del orden y el progreso.Se estabilizan las instituciones, se asientan las bases de la centralización de la administración pública federal y la elaboración de la cuenta pública a cargo del ministerio de hacienda, lo cual servía de base para el informe presidencial.
-
Se le dan nuevas oficinas en el palacio nacional con el nombre de tesorería de la federación y oficinas en las capitales de los estados de la republica.
-
Sustenta su examen profesional Fernando Diez Barroso, obteniendo el titulo de Contador de Comercio.
-
en esta época se ve afectada directamente por la revolución mexicana no obstante la contabilidad siguió su proceso de evolución en México.
-
En los primeros años se instala el departamento de contabilidad y glosa funcionando hasta 1917
-
*Se expiden la ley de secretarias de estado, expidiendo su propia ley de funcionamiento dependiendo de la secretaria de hacienda.
*Se establece el sistema de Contabilidad, Glosa, Fiscalización y Control Previo, con el propósito de mantener los ingresos y egresos de la federación en los limites de la ley. -
El Presidente Plutarco Elías Calles le da nuevas oficinas a la Tesorería de la Federación .
-
En 1929 la Escuela Nacional de Comercio y Administración se incorpora a la UNAM.
-
correspondiente a un periodo estable y moderno.
-
se expide la ley que regula su funcionamiento, así como la contabilidad, el presupuesto, el manejo de los fondos públicos, la inspección fiscal, creándose con esto la Dirección de inspección fiscal.
-
El gobierno establece la facultad de que la opinión profesional del contador público sea considerada por las autoridades hacendarias, al emitir el decreto de la creación de la Dirección de Auditoría Fiscal Federal.
-
Como consecuencia de la reforma administrativa, la contabilidad se descentraliza, asignando las funciones de la contaduría de la federación a la secretaria de programación y presupuesto.
-
Se encarga del diseño y ejecución de la política de financiamiento externo, para lo cual se crearon las direcciones generales de Captación de Crédito Externo y Técnica de Crédito Externo y se le transfirió la Dirección General de Asuntos Hacendarios Internacionales.
-
en esta época se consolido el sistema actual de contabilidad gubernamental y las secretarias de estado, como las conocemos.
-
se fusionan las subsecretarías de Normatividad y Control Presupuestal y de Programación y Presupuesto para conformar la Subsecretaría de Egresos.