-
Period: 12,000 BCE to 1494
PERIODO EMPIRICO
Desde el origen de la civilización hasta 1494 -
6000 BCE
PERIODO EMPIRICO
En Mesopotamia se encuentran los primeros registros contables escritos por los sumerios en arcilla “de lo que era mío” y “de lo que era suyo” -
3800 BCE
PERIODO EMPIRICO
Se realizaban en Egipto los registros de las entradas, salidas y saldos de los bienes, en cuadernos o libros de papiro -
3600 BCE
PERIODO EMPIRICO
En Egipto, durante el reinado del faraón Menach, los escribanos llevaban registros de los ingresos y egresos -
Period: 2580 BCE to 2725 BCE
PERIODO EMPIRICO
En Lagash se registraban los hechos y acontecimientos en cuentas, con títulos propios y definidos para identificar pagos, provisiones y otros -
Period: 2400 BCE to 2100 BCE
PERIODO EMPIRICO
Nace la contabilidad publica en la civilización prehelénica de Creta, donde encontramos balances escritos en piedras de mármol como una forma de publicar dichas las cuentas -
1750 BCE
PERIODO EMPIRICO
Se redacta el Código de Hammurabi -
Period: 600 BCE to 400 BCE
PERIODO EMPIRICO
En Grecia se le dio importancia la contabilidad pública que permitia llevar el control de los tributos, los gastos de los templos y la operación del Estado-Polis -
Period: 234 BCE to 149 BCE
PERIODO EMPIRICO
Se habla de las cuentas de la actividad agrícola en el manual De Re Rústica de Marco Pórtico Cataó -
Period: 200 BCE to 1 BCE
PERIODO EMPIRICO
En Roma se desarrollaron formas contables por la necesidad de llevar el registro y control de sus riquezas -
Period: 801 to 900
PERIODO EMPIRICO
Se introdujo el número arábigo el cual permitió a la contabilidad llevar procesos lógicos con mayor eficiencia -
Period: 1101 to 1200
PERIODO EMPIRICO
el desarrollo económico de ciudades como Venecia propiciaron el desarrollo de la ciencia contable. Así mismo, se fomentó el uso de la partida doble como principio para llevar la contabilidad -
1202
PERIODO EMPIRICO
Fibonacci escribe acerca de la partida doble en su obra Liber Abacci -
1290
PERIODO EMPIRICO
Se evidencian avances en los procesos contables en los libros de la casa Bonsignore de Siena, con un débito y crédito separado por columnas en las cuales se efectuaba la contrapartida -
1363
PERIODO EMPIRICO
Abdullab All Mazarandarani escribe sobre la partida doble en RISALE-I-FELLEKIYE -
1494
PERIODO CLASICO
Difusión de la obra de Luca Pacioli “Summa de aritmética, geometría, proporciones y proporcionalidades” -
Period: 1494 to
PERIODO CLASICO
Desde la difusión de la partida doble en 1494 hasta 1910 -
1511
PERIODO CLASICO
En Colombia la Corona Española, implanto estructuras administrativas para el tratamiento de cuentas y la rendición de cuentas -
PERIODO CLASICO
En Colombia surgen los tribunales de contadores para ejercer control sobre los ingresos de la Colonia y de los empleados de la monarquía que gestionaban bienes de la corona -
PERIODO CLASICO
En Colombia, el Contador General de la Contaduría del Consejo de Indias propuso un método para llevar las cuentas de la Real Hacienda indiana donde debían formar Estados Mensuales, Tanteos anuales y dar la Cuenta General al final de cada año -
PERIODO CLASICO
En París se publica la obra de Edmond Degranges “La tenue des libres rendue facile” donde se expone los principios de la Escuela Contista que trata de cinco cuentas principales: mercaderías, caja, efectos a cobrar, efectos a pagar, y pérdidas y ganancias -
PERIODO CLASICO
Nace la Escuela o corriente personalista donde se clasifican las cuentas en: cuentas del comerciante (capital, lucros y pérdidas); cuentas de los valores comerciales (mercancías, efectos a recibir, efectos a pagar, muebles, gastos de instalación, fondo de comercio) y cuentas correspondientes (deudores y acreedores). -
Period: to
PERIODO CIENTIFICO
Desde 1910 hasta la fecha, la Revolución Industrial y los cambios económicos dieron origen al periodo científico -
Period: to
PERIODO CIENTIFICO
Se desarrollan conceptos como los de costo de reposición, resultados exógenos, good-will y la homogeneización de criterios como el plan de cuentas -
PERIODO CIENTIFICO
La Escuela o corriente patrimonialista considera la contabilidad como la ciencia que estudia los fenómenos del patrimonio hacendal -
PERIODO CIENTIFICO
Se habla de la contabilidad como teoría matemática -
Period: to
PERIODO CIENTIFICO
Gino Zappa presenta la economía hacendal en “Tendencias novas no estudo de contabidade” -
PERIODO CIENTIFICO
La contabilidad entra a formar parte de las organizaciones para una toma de decisiones fundamentada