Períodos de la Anatomía Microscópica

  • Period: 500 BCE to 1569

    Período Pre Microscópico

    Antes de la aparición del microscopio.
  • Empédocles de Agriegento
    495 BCE

    Empédocles de Agriegento

    (495-430 a. C.) Filósofo y político, describía empíricamente que el cuerpo humano estaba formado por cuatro elementos; agua, aire, tierra y fuego.
  • Hipócrates de Cos
    460 BCE

    Hipócrates de Cos

    (460 - 370 a. C.) Médico de la Antigua Grecia considerado el “padre de la medicina” postuló la teoría de los humores que explicaba que el organismo estaba compuesto por 4 humores (humor negro, amarillo, sangre y bilis)
  • Aristóteles
    345 BCE

    Aristóteles

    Hizo las clasificaciones de muchos animales y plantas, descripciones de las primeras etapas del desarrollo, formación de órganos y diferencia entre venas y arterias.
  • Andrés Vesalio
    1534

    Andrés Vesalio

    (1514-1564) Practicaba disecciones en cadáveres. Es considerado el padre de la anatomía moderna.
  • Period: 1569 to

    Período Microscópico

    Suerge con la aparición del microscopio.
  • Zacharías Jansen

    Zacharías Jansen

    Inventa el microscopio
  • Robert Hooke

    Robert Hooke

    Perfecciona el microscopio. Descubre la célula al ver una lámina de corcho al microscopio.
  • Marcello Malpighi

    Marcello Malpighi

    Considerado el padre de la Histología. Describió la estructura de la piel, hígado, riñones, bazo, sangre, músculos y tejido espermático y folículos esplénicos.
  • Anton Van Leewenhoek

    Anton Van Leewenhoek

    Crea un microscopio con un poder de amplificación de 500X. Junto con Nicholas Hartsoeker descubre los espermatozoides.
  • Caspar Wolf

    Caspar Wolf

    Presenta su teoría del engendramiento en la que rechaza la teoría de que los humanos venían preformados desde el espermatozoide.
  • Marie Bichat

    Marie Bichat

    Clasifica los 21 tipos de tejidos. Se considera el fundador de la histología moderna.
  • Robert Brown

    Robert Brown

    Es recordado por haber ideado el término "núcleo celular" y por haber descubierto el movimiento de agitación de las partículas en la superficie del agua (denominado movimiento browniano en su honor).
  • Jan Purkinje

    Jan Purkinje

    Fue el fundador de la histología científica y de la teoría celular. Además caracterizó a la células nerviosas, distinguiendo entre el núcleo y las dendritas, y las células de aspectos similares a un matraz, llamadas células de Purkinje, localizadas en el córtex cerebral.
  • Friedrich Schwan y Mathias Schleiden

    Friedrich Schwan y Mathias Schleiden

    Descubrieron la estructura de la célula vegetal y animal.
  • Rudolf Virchow

    Rudolf Virchow

    Padre de la histología moderna. Postula que todas las células provienen de otras células.
  • Rudolf Von Kölliker

    Rudolf Von Kölliker

    Fue el primero en demostrar que los óvulos eran fecundados por espermatozoides producidos por las células testiculares, fue uno de los primeros investigadores especializados en citología e histología. Defendió a ultranza la independencia de las células nerviosas frente a la teoría reticular de la sustancia gris, que luego fue demostrada por los trabajos de Ramón y Cajal.
  • Gregorio Mendel

    Gregorio Mendel

    Padre de la Genética. Formuló las leyes de la herencia genética.
  • Camilo Golgi

    Camilo Golgi

    Descubrió el aparato de golgi al teñir algunos cortes histológicos con cromato de plata.
  • Walther Flemming

    Walther Flemming

    Usó colorantes de anilina y consiguió encontrar una estructura que absorbía fuertemente los tintes basófilos, lo que denominó “cromatina”. También investigó el proceso de división celular y la distribución de cromosomas en el núcleo hermano, proceso al que llamó “mitosis”.
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    Con sus experimentos rechaza la teoría de la generación espontánea. Con su teoría microbiana sienta bases que condujo a innovaciones tan importantes como el desarrollo de vacunas, de los antibióticos, la esterilización y la higiene como métodos efectivos de cura y prevención contra la propagación de las enfermedades infecciosas.
  • August Weismann

    August Weismann

    Pero quizás su aporte más importante se da en 1892, año en el que desarrolló su teoría sobre la herencia basada en la inmortalidad del plasma germinal. Según esta teoría, el plasma germinativo es la sustancia alrededor de la cual se desarrollan las nuevas células.
  • Santiago Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal

    Compartió el Premio Nobel de Medicina en 1906 con Camillo Golgi «en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso».​
  • Edward Hutchinson Synge

    Edward Hutchinson Synge

    Publica la teoría subyacente al microscopio óptico de barrido de campo cercano
  • Ernst Ruska

    Ernst Ruska

    Comienza a construir el primer microscopio electrónico. Se trata de un microscopio electrónico de transmisión. Por su trabajo en física y en diseños ópticos, incluyendo el microscopio electrónico, ganó un Premio Nobel de Física en 1986.
  • Period: to

    Período pos Microscópico

  • Christian René de Duve

    Christian René de Duve

    descubrió e investigó las funciones físicas de los lisosomas y los peroxisomas, describiendo el proceso por el que la acción de los lisosomas permite la introducción de algunas sustancias en el interior del núcleo celular, esto lo llevó a ganar el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1974.
  • Erwin Wilhelm Müller

    Erwin Wilhelm Müller

    Inventa el microscopio de efecto de campo y es el primero en ver átomos.
  • Frits Zernike

    Frits Zernike

    Profesor de física teórica, recibe el Premio Nobel de Física por su invención del microscopio de contraste de fases.
  • Manfred von Ardenne

    Manfred von Ardenne

    Desarrolla el primer microscopio electrónico de barrido (SEM).
  • George Emil Palade

    George Emil Palade

    Usó el microscopio electrónico para continuar estudiando la célula, comprobó la presencia de mitocondrias, aparato de Golgi, y otros organelos celulares, pero también pudo notar estructuras diferentes, se trataban de microsomas formados por ácidos nucleicos. El descubrimiento de los ribosomas se atribuye a Palade y por ello compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina con Albert Claude y Christian de Duve.
  • Gerd Binnig y Heinrich Rohrer

    Gerd Binnig y Heinrich Rohrer

    Desarrollan el microscopio de efecto túnel.