-
1918- 1932. El apoyo a diferentes secretarias y realizar estudios para mejorar la administración pública fue creado el departamento de contraloría.
-
1918- 1932. El apoyo a diferentes secretarias y realizar estudios para mejorar la administración pública fue creado el departamento de contraloría.
-
1918- 1932. El apoyo a diferentes secretarias y realizar estudios para mejorar la administración pública fue creado el departamento de contraloría.
-
Fue creada la secretaria de educación pública, a la que se le otorgo la mayor partida económica.
-
1928 a 1934. El ejecutivo federal incrementa su poderío con nuevas instituciones para el control de los grupos sociales, se establecen los impuestos sobre la renta.
-
La secretaria de bienes nacionales e inspección administrativa controla las obras en los puertos y ciudades fronterizas, además de realizar estudios, organizacionales del gobierno federal a cargo, de la dirección de organización administrativa, lo novedoso en esta administración fueron el enfoque técnico.
-
Para los gobiernos, las bases de la programación fueron la planeación, la cual esta reformada administración, se trataba de agilizar y hacer eficaz como modernizar el departamento administrativo
-
El ejecutivo federal crea la coordinación general del estudio administrativo, este organismo estará a cargo de regular la reforma administrativa.
-
Se modifica la ley de secretarías y departamentos de estado, provocando diversos cambios en la gestión de los recursos materiales y financieros.
-
Se creo la comisión de administración pública (CAP), la cual tiene como objetivo la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establece técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
Con la Ley para el control de los organismos descentralizados y empresas de participación estatal se extiende el ámbito de control a los fideicomisos del estado.
-
Surgió el concepto de administración de recursos humanos, y gracias a la sociología del trabajo se conceptos como la división del trabajo, clases sociales, conflictos y poder.
-
Se amplía nuevamente en el control a las empresas donde el estado participación minoristamente.
-
La DGEA estuvo a cargo de la coordinación global de los trabajos de reforma administrativa y público las bases para el programa de reforma administrativa del poder ejecutivo federal integrando por once programas.
-
Se adquiere el título de la secretaria del patrimonio y fomento industrial.
-
Se asigna el palacio de Lecumberri como sede del archivo general de la nacían (AGN)
-
Se decreta la Ley federal de responsabilidades de los servidores públicos.
-
Se decreto el origen de la secretaria de la constitución general de la federación cuyo propósito fundamentos radical en la integración de las funciones de control y evaluación global de la gestión pública.
-
Se convierten la secretaria de energía, minas e industria paraestatal.
-
En las funciones jurídicos se público el plan nacional de desarrollo, para apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativa establecidas, se implementaron acciones de reorganización de la secretaria civil de carrera, el sistema de coordinación del secretariado técnico de los gabinetes, la simplificación administrativa y la participación social.
-
Se crea la comisión intersecretarial del servicio civil
-
Se publico el primer reglamento interior de la secretaria, el cual tuvo diferentes modificaciones.
-
Se crea la secretaria de la contraloría general de la federación (SECOGEF), posteriormente para el gobierno de Salinas de Gortari, ocurre un retroceso en esta continuidad de evolución del marco jurídico en lo concerniente a recursos humanos.
-
En este reglamento se determinaron las atribuciones de las diferentes unidades administración de la dependencias.
-
Se adquiere el nombramiento de secretaria de energía, encargada de conducir la política energética del país, dando a la población acceso pleno a los insumos energéticos, así mismo impulsa la investigación y desarrollo tecnológico, para lograr el uso eficiente de la energía.
-
Se creo la unidad de normatividad de adquisiciones, obras públicos, servicios y patrimonio federal (UNAOPSPF)
-
Se decretó el programa administración pública que contiene dos grandes objetivos. a) Transformar la administración pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio. b) Combatir la corrupción y la impunidad.
-
Se llevaron a cavó los órganos internos de control de las administración pública federal, Ley federal de las entidades paraestatales y la Ley federal de responsabilidades de los servidores públicos.
-
Las bases de la organización centralizada de gobierno y hace de la Ley y la justicio medios fundamentales para encauzar los conflictos librados.
-
Se dota a las contralorías internas de autoridad para ejercer plenamente en el ámbito de competencias de la secretaria de contraloría y desarrollo administrativo.
-
Se dio seguimiento a esta línea de anticorrupción y control, entra en vigor la Ley adquisición, arrendamientos y servicios del sector público y la Ley de obras públicas y servicios relacionados con las mismas.
-
Se público el acuerdo por el que se expide el clasificador por objeto del gasto que debe observar las dependencias y entidades, para la formulación e integración del proyecto de presupuesto de egresos.
-
El gobierno federal emite el reglamento interior de la secretaria de contraloría y desarrollo administrativo.
-
Se restructura nuevamente e incorpora disposiciones de reglas misceláneas, jurisprudencias y reglamentos que incluye un titulo especifico de empresas multinacionales.
-
Con la promulgación de la ley federal de trasparencia y creación del instituto federal de acceso a la información pública (IFAI) que garantiza el derecho al acceso a la información pública gubernamental.
-
La promap (PROMAP), la cual permite a través del diagnóstico y con la alternancia política, impulsar la Ley de servicio profesional de carrera, que establece el sistema del servicio profesional de carrera (SSPC)
-
Cambia la demolición de la secretaria de contraloría y desarrollo administrativo por secretarias de la función pública, confiriéndole la atribución para dirigir, organizar y operar el sistema de servicio profesional de carrera en las dependencias de la administración pública federal centralizada.
-
De acuerdo con el programa de naciones unidas para el desarrollo (PNUD)
-
La unidad del servicio profesional y recursos humanos de la administración pública federal, recibe diferentes nombramientos en 2005 se convierte en la unidad de recursos humanos y profesionalización de la administración pública federal.
-
Se pública el reglamento interior de la secretaria de función pública, mediante el cual se reestructura algunas unidades administrativas de la secretaria y se reordenan y precisan las facultades de la unidad de normatividad de adquisición, obras públicas, servicios y patrimonio federal (UNAOPSPF)
-
Entre la secretaria de hacienda y crédito público, la secretaria de gobierno y la secretaria de la función pública. determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y al mismo tiempo, homologar los procesos y la eficiencia de la administración pública federal, los llamados manuales administrativos de aplicación general.
-
Se emite un acuerdo presidencial para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obras, recursos materiales tecnologías de la información, trasferencia auditoria y control.
-
De acuerdo con la OCEDE, la recaudación de impuestos en relaciona con el PIB de México se encuentra por debajo de otras economías del mismo grupo.
-
De acuerdo con el especialista Armando Cuestas, que considera que la gestión de recursos humanos con enfoque estratégico, se compone de una tecnología, proyección (PLANIFICACIÓN).
-
Se atendieron las definiciones en materia de recursos humanos y su marco jurídico general en el sector público en México.
-
La unidad de política de recursos humanos de la administración pública federal. La cual se encuentra vigente para el año 2016.
-
Se cambia el nombre del IFAI a Instituto nacional de trasparencia, acceso a la información y protección de datos personales (INAI).