-
Se fusionan los gametos masculino y femenino.
Ocurren en la región ampular de la trompa de falopio, el espermatozoide debe experimentar la capacitación y la reacción acrosomica. -
1) Penetración de la corona radiada
2) Penetración de la zona pelucida: induce la reacción acrosomica y liberación de enzimas acrosomicas.
3) Fusión de las membranas celulares del ovocito y del espermatozoide: ocurre después de la adhesión. -
-
-
Inicia 30 hrs.
En esta etapa el cigoto se divide por divisiones mitóticas de células indiferenciadas llamadas Blastómeras. Solo 4 células son las que se forman.
Se determina el sexo (XX/XY)
Restablecimiento de numero diploide de cromosomas (46 c). -
El Blastómero se divide de 16 a 32 células, en 72 hrs. Convirtiéndose en Morula Inicial.
-
Por la velocidad de la división celular, la Morula de 32 células, ahora es una Morula avanzada conformada de 64 células o mas.
La Morula avanzada en la cavidad uterina, entra liquido a través de la Zona pelucida y posteriormente esta se desintegra.
La Morula ahora se convierte en Blastocisto, conformado por 120 células aproximadamente. -
Se forma una cavidad interna llamada Blastocele o Cavidad del Blastocito.
El Embrión toma denominación en esta etapa de Blastocisto.
Este esta formado por:
-Masa celular interna/Embriblasto
-Masa celular externa/Trofoblasto -
En el momento de la implantación la mucosa del útero se encuentran la fase secretora o progestacional (luteína).
Consiste en la adhesión e invasión del Trofoblasto con ayuda de 2 proteínas:
-Fibronectina: estimula la migración o penetración del blastocito.
-Integrina: favorece la adhesión. -
Desaparición de la zona pelucida y presencia de mediadores para la implantación del embrión
En el endometrio se identifican 3 capas:
-Capa Compacta: Superficial
-Capa Esponjosa: intermedia
-Capa Basal: delgada -
Las células del embrioblasto que se encuentran
sobre el hipoblasto se diferencian en unas células
altas originando la 2ª hoja germinativa: epiblasto. -
-
Los blastocitos están mas inmerso en el endometrio y la zona de penetración en el epitelio superficial esta cerrada por un coagulo de fibrina.
La evolución del trofoblasto mas en el polo embrionario (vacuolas a nivel de sincitio).
-Forman lagunas: fase del trofoblasto conocida como periodo lagular.
En el polo abembrionario:
-Hipoblasto (celula aplanda): membrana exocelonica (Heuser) -
Hipoblasto por invaginación cubre el blastocele por dentro y forma el endometrio extraembrionario (saco vitelino primitivo).
-
Blastocito completamente inmerso en el endometrio y el epitelio superficial.
-
Blastocito completamente inmerso en el endometrio y el epitelio superficial.
-Las lagunas sintiales se comunican con los sinusoides.
-La sangre materna entra al sistema Lagunar, y se establece la circulación uteroplacentaria. -
La cicatriz del endometrio ah desaparecido.
En el trofoblasto se forman estructuras en forma de vellosidades, estas serán rodeadas por el Sinticio.
El hipoblasto produce otras celulas que migran a la parte interna de la membrana exocelomica, estas al proliferar forman el saco vitelino secundario o definido.
En la formacion se desprenden fragmentos en la cavidad exocelomica llamdos "Quistes exocelomicos", ubicados en la cavidad corionica. -
-
La gastrulación es el proceso mediante el
cual se forman las tres capas germinativas o
disco germinativo trilaminar; ectodermo,
mesodermo y endodermo.
• Inicia con la formación de .
• Línea primitiva.
• Nódulo primitivo. -
Va de la 3° semana a la 8° de embarazo.
Y la Organogénesis es la formación de tejidos y órganos. -
Línea primitiva Invaginación de células mesenquimatosas que darán origen al endodermo, mesodermo y ectodermo.
-
-Las células de la linea primitiva migran cefálicamente y forman el proceso notocordal en forma de tubo.
-El proceso Notocordal y el mesodermo, derivan de este ultimo; y separan el endodermo del ectodermo, excepto las membranas bucofaríngeas y cloacales.
-En este proceso se origina el canal neurenterico que conecta la cavidad del saco vitelino con la cavidad amniótica. -
En el ectodermo inicia la formación de:
-LA PLACA NEURAL,SURCO Y TUBO NEURAL
Forma:
- Sistema nervioso central
( encéfalo y medula espinal)
-CRESTAS NEURALES.
Forman:
- Ganglios craneales , espinales
y simpáticos.
- Nervios craneales y raquídeos.
- Odontoblastos
- Otros tejidos ectodérmicos.
La Placa Neural: se engrosa el ectodermo y se invagina para formar el Surco y Pliegues neurales a cada lado de la "Cresta Neural". -
Inicia la formación de somitas que formaran el Mesodermo Paraxial
Forman parte del esqueleto Axil
Originan: columna vertebral, costillas esternón y cráneo.
Musculatura y Dermis Adyacente -
Aparece la primera somita.
Proceso de formación de la placa neural, pliegues neurales, y su cierre para formar el tubo neural.
Tubo neural forma el Sistema Nervioso Central
Cresta Neural forma el Sistema Nervioso Periférico. -
Paredes del somita pierden su organización compacta.
Cada somita forma su propio escleroma (componente del cartílago y hueso). -
El embrión crece con rapidez y triplica su tamaño.
Parte del saco vitelino se incorpora dentro del embrión como intestino anterior.
-Saco vitelino: Intestino caudal
-Tallo de conexión: parte ventral
Las somitas se hacen invisibles
Empiezan a cerrarse los neuroporos:
-Rostral: se cierran el día 25
-Caudal: se cierra el día 27
Aparecen 1 y 2 aeros branquiales (día 24)
Arco branquial (día 26)
Aparecen primorios de las extremidades (día 28)
Orificios auditivos y precursores de oído interno. -
-Primer arco mandibular.
-Segundo arco hioideo -
-3 Pares de arcos branquiales o faríngeos.
-Plegamiento longitudinal: adquiere forma de "C". -
-Yemas de miembros superiores.
-Neuroporo rostral cerrado.
-Foveas oticas -
-Yemas de miembros inferiores.
-Placodas del cristalino.
-Neuroporo caudal cerrado -
-
-Crecimiento rápido de la cabeza.
-Seno cervical
-Foveas: cristalinos y nasales
-Las yemas de los miembros inferiores tienen forma de paleta y la de los inferiores a aletas.
-Los rebordes mesonefericos indican el sitio de los riñones mesonefericos, riñones provisionales. -
-
-Mide entre 15 y 19 mm. de longitud
céfalo-caudal .
-Su aspecto se torna cada vez más
humano.
-Crecimiento cefalico
-Aparece: codos-muñecas y rayos digitales aparecen y se vuelven pronunciados.
-Montículos auriculares: meato acústico externo.
-Formación del pabellon auricular.
-Ojo con pigmento de retina.
-Respuestas refljas al tacto.
- La médula espinal se puede ver y
vértebras y costillas comienzan a
crecer.
-Su piel tiene dos capas y se inicia el
desarrollo de los músculos de todo el
cuerpo. -
-
-Aparecen surcos entre los rayos digitales en las placas de las manos.
-Ocurre la herniación umbilical, porque la cavidad abdominal es muy pequeña para incluir el intestino en crecimiento rápido de esta edad.
-Al final de esta semana se indica la osificación de los huesos de los miembros superiores.
*Comunicación del intestino primitivo y saco vitelino. Tallo vitelino.
* Intestinos penetran al celoma extraembrionario.
*Herniación Umbilical (porción proximal del cordón umbilical). -
-
-Plexo vascular del cuero cabelludo.
-Inicia la osificación de los miembros inferiores, y se reconoce el fémur.
-Aparecen dedos cortos y membranosos.
-Desaparece la cola.
-Pabellones auriculares toman forma final.
-El embrión tiene características humanas.
-No es posible identificar el sexo con precisión.
-El embrión se asemeja a un ser humano.
-Los rasgos faciales continúan desarrollándose.
-Los genitales externos comienzan a formarse
-La circulación a través del cordón esta bien desarrollada. -
Se inicia a los 3 meses de gestación y finaliza cuando el bebé nace. En esta fase los órganos crecerán, madurarán y perfeccionarán su funcionamiento.
En el tercer mes los genitales del feto ya están formados y diferenciados.
En el cuarto y quinto puede oír y responder a estímulos. -
-
-Organogénesis completa
-Longitud de VN 9 cm y peso de 60-80 g
-Cara bien formada
-La cabeza mide casi la mitad del tamaño del feto.
-Los parpados se cierran y no se vuelven abrir hasta semana 28.
-Extremidades largas y delgadas presentan movimiento.
-Genitales externos aparecen bien diferenciados.
-Glóbulos rojos se producen en el hígado.
-El feto puede empuñar dedos.
-Aparecen brotes dentarios. -
-
-Longitud VN 17 cm y pesa 250-450 g
-Se cubre de lanugo
-El intestino comienza a llenarse de meconio
-La piel es todavía muy fina, casi transparente. -
-
-Longitud VN 20-23 cm y pesa 500-800 g.
-Crece cabello de cabeza, cejas y pestañas.
-Desarrollo de sistema inmunitario.
A la semana 24, abre y cierra los ojo.
Mueve manos, brazos y piernas. -
-
-LVN 27 cm y pesa de 900-1300 g.
-La cara ya esta completamente formada.
-La piel se cubre de un material graso llamado Vernix caseoso
-Abre los ojos y se mueve mucho -
-
-Longitud VN 28-30 cm
-Pesa 1400-2100 g
-Comienzan a moverse los pulmones
-Aumenta la grasa subcutánea
-Ya no cabe bien en el útero -
-
-Longitud VN 31-34 cm
-Peso 2200-2900 g
-Generalmente se coloca en posición cefálica (cabeza hacia abajo).
-Se engrosa la piel, adquiriendo el tono rosáceo que tendrá definitivamente. -
-
-Longitud VN 35-36 cm, Vertice-Talon 50 cm
-Peso de 3000-3400 g
-Los pulmones ya están completamente formados para la vida exterior.
-Se cae el lanugo
-La piel se estira