-
Hizo estudios de movimientos y su aplicación en la industria. Se preocupó por reducir los costos de producción esfuerzo físico, aumentar el rendimiento y el salario del trabajador productivo, enfatizo en la capacitación adecuada a los métodos de trabajo.
-
argumentó que el objetivo principal de la administración debía ser el asegurar la máxima prosperidad para el empleador, aunado a una máxima prosperidad para cada empleado. Razonó que la meta más importante tanto para el empleado como para la administración debería ser el entrenamiento y desarrollo de cada individuo en el negocio, para que pudiera realizar un trabajo de la más alta calidad y para el cual sus habilidades naturales le acomodan.
-
El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa.
-
Estudió el efecto de descansos en la productividad del trabajador en varias firmas del ramo textil. Introdujo pausas regulares en el trabajo que se desarrollaba por los trabajadores que hacían girar los molinos de algodón y observó mejoras en la productividad de los mismos.
-
La teoría de Bertalanffy supuso un salto de nivel lógico en el pensamiento y la forma de mirar la realidad que influyó en la psicología y en la construcción de la nueva teoría sobre la comunicación humana.
-
en 1943, publico su libro titulado “Elementos de la administración” donde trata de integrar las teorías de Taylor Fayol y Mooney
-
Planteó la teoría de que las personas son motivadas por una secuencia de necesidades jerarquizadas (pirámide de Maslow).
-
Weber desarrolló un modelo burocrático, el cual consideraba aplicable a las sociedades capitalistas como así también a las de tipo socialistas. Considera a la burocracia como el único medio para maximizar la eficiencia, el rendimiento de cualquier orden de organizaciones. Weber destaca en la burocracia varios rasgos o características
-
Un sistema se define como un conjunto de interrelaciones de partes o elementos que interactuan para lograr objetivos comunes. Las organizaciones son sistemas. Un sistema es una percepción de la realidad
-
Peter Ferdinand Drucker, considerado el pensador más influyente y acertado en el área de la administración y el marketing, logró establecer el pensamiento administrativo.
el pensamiento administrativo moderno tiene dentro de sus bases fundamentales que “el mejor administrador no es aquel que resuelve mejor los problemas, sino el que explota bien las oportunidades”. -
Estudio prácticas administrativas japonesas seleccionadas adaptadas al ambiente estadounidense. Padre de la "Teoría Z".
-
Identificaron características de compañias consideradas excelentes, autores del best seller "En búsqueda de la Excelencia".