-
Funciones de la administración, la división del trabajo y sus beneficios.
-
Padre de la administración de personal y precursor del enfoque de las relaciones humanas.
-
La línea de montaje se basa en muchas de sus ideas. En la administración de la empresa se utilizan datos obtenidos en investigaciones formales.
-
La teoría es un agrupamiento sistemático de conceptos y principios.
-
Cambio la iniciativa de la parte obrera por la administrativa del administrador. 4 principios. Incremento de productividad por medio de normas, premios y castigos. Énfasis en la primera línea de producción.
-
Califica públicamente el trabajo del obrero e inventa las gráficas que muestran la relación entre una escala vertical de actividades y una horizontal para el tiempo de ejecución ( diagrama de Gantt )
-
Estudios de micro-movimientos y estudios psicológicos que fundamentaban el estudio de tiempos y movimientos.
-
Administración industrial y general. La administración se puede enseñar una vez que se comprenden sus principios básicos y se formula una teoría general. Todas las actividades de una empresa pueden dividirse en 6 procesos o funciones básicas: técnicas, comerciales, financieras, seguridad, contables y administrativas.
-
Interés por los problemas de la dirección de empresas por el descubrimiento de su semejanza con las administraciones públicas. Concentra la atención en el estudio del poder y la autoridad.
-
Busca el incremento de productividad por medio del análisis y el mejoramiento de las condiciones psicológicas y sociales del individuo. Demuestra la importancia que tienen en el rendimiento del obrero su estado de ánimo, la estructura del grupo, el tipo de autoridad ejercida por el jefe y la participación en la determinación de su propio trabajo.
-
Señala el papel del director general como diseñador y gestor de los valores compartidos de la organización.
-
Formula dos series de teorías sobre la naturaleza humana. Indica que no existe una teoría satisfactoria de la administración.
-
Busca incrementar la productividad a través de la satisfacción personal del individuo o autorrealización. Indica que hay una jerarquía de necesidades para satisfacer.