-
se caracterizó por su enfoque normativo y prescriptivo. Este enfoque se convirtió, por tanto, en la principal razon de ser de la teoría clásica. Fayol define el acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. : Visualizar el futuro y trazar el programa de acción
-
Administración científica.
Se enfoco en los aspectos humanos del trabajo y la compresión de las personalidades y necesidades de los trabajadores. -
Uno de los primeros en reconocer y aplicar principios de la psicología en el área empresarial. Esto último en relación con la publicidad, pues consideraba que esta última es el “sistema nervioso” del mundo de los negocios.
-
En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se instruyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management.
-
Henri Fayol
Fonds henri fayol.jpg
Información personal
Nacimiento 29 de julio de 1841 Ver y modificar los datos en Wikidata
Estambul, Bandera otomana Imperio otomano
Fallecimiento 19 de noviembre de 1925
París, Flag of France.svg Francia
Nacionalidad Francia
Información profesional
Ocupación Economista, emprendedor e ingeniero.
Fue uno de los principales contribuyentes al enfoque clásico de la administración, creador de los consejeros de Nico -
Fue el creador del concepto eficiencia de Pareto, y contribuyó, con ideas como la de las curvas de indiferencia, al desarrollo de la microeconomía
-
fue un ejecutivo empresario, administrador público y destacado economista estadounidense, autor de trabajos pioneros en teoría de la administración y en el estudio de las organizaciones.
-
Las ideas de Deming se recogen en los Catorce Puntos y Siete Enfermedades mortales de la Gerencia, en los cuales afirma que todo proceso es variable y cuanto menor sea la variabilidad del mismo, mayor será la calidad del producto resultante. En cada proceso pueden generarse dos tipos de variaciones o desviaciones con relación al objetivo marcado inicialmente: variaciones comunes y variaciones especiales.
-
conocido por su estudio de la burocratización de la sociedad, los modos racionales en los que las organizaciones sociales . Muchos aspectos de la administración pública moderna vuelven a él, aunque esto es sólo un tipo ideal de administración pública y gobierno descrito en su obra magna Economía y sociedad, y uno que no le gustaba especialmente, ya que lo consideraba únicamente eficiente y exitoso.
-
En Administración el principio de Peter o principio de incompetencia está basado en el «estudio de las jerarquías en las organizaciones modernas», o lo que Laurence J. Peter denomina «hierarchiology» («jerarquiología»). Afirma que las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad, a tal punto que llegan a un puesto en el que no pueden formular ni siquiera los objetivos de un trabajo, y alcanzan su máximo nivel de incompetencia
-
La “teoría Z” también llamada “método japonés”, es una teoría administrativa desarrollada por William Ouchi y Richard Pascale (colaborador), quienes, al igual que McGregor al contrastar su teoría Y a una teoría X, la contrastaron con una “teoría A”.
-
Realizaron estudios que permitieran identificar cuáles son las características de una empresa exitosa.
-
el enfoque humanístico que introduce Henry Gantt a principios del siglo pasado. Y como un siglo después tratamos de convencernos y de poner en marcha el mayor activo de las empresas, las personas.