-
Escuela: Gestión doméstica y economía del hogar Aportación a la administración:
Sus aportaciones fueron 3: Estudio de movimientos básicos, Administración científica y estudio de la fatiga, Gestión doméstica y economía del hogar. -
Escuela: Administración Científica. Aportación a la administración:
Su aportación fueron los gráficos de Gantt o cronogramas que indican las actividades por realizar y el tiempo adecuado para hacerlas, también le dio importancia a la psicología en la empresa, para poder saber las motivaciones, puntos fuertes y debilidades de los colaboradores, considerando al adiestramiento como una buena marcha de la empresa. -
Escuela: Administración Científica. Aportación a la administración:
Desarrollo el incremento de la productividad por medio de normas, premios y castigos. Puso énfasis en la primera línea de las áreas de producción. Trató de resolver los problemas del piso del taller hacia arriba. -
Escuela: Ciencias del comportamiento Aportación a la administración:
Su mayor aportación en psicología en términos históricos es la del desarrollo de una teoría de la conciencia en la línea propuesta por James, si bien va un poco más lejos al suprimir la voluntad y reducir con ello la conciencia a sensación y conducta, siendo uno de los motores de la transformación de la Psicología en una "ciencia general de la conducta. -
Escuela: Teoría de la administración operacional moderna. Aporte a la administración:
Referido como el padre de la teoría de administración moderna. Dividió las actividades industriales en seis grupos: técnico, comercial, financiero, seguridad, contabilidad y gerencial. Referido como el padre de la teoría de administración moderna. Dividió las actividades industriales en seis grupos: técnico, comercial, financiero, seguridad, contabilidad y gerencial. -
Escuela: Ciencias del comportamiento. Aporte a la administración:
Su mayor aportación es “EL PRINCIPIO DE PARETO”, también denominado la Regla 20 – 80 que plantea que el 20% de las variables causa el 80% de los efectos. Se pueden preservar esfuerzos al centrar la atención en aspectos verdaderamente importantes de una situación. Este proceso es de tabulación, presenta los resultados en un gráfico que permite mostrar el lugar donde los cambios mostraran mayor impacto. -
Escuela: Teoría de la organización. Aporte a la administración:
Entre sus contribuciones se destacan su teoría de la cooperación, su concepto de organización informal y su teoría de aceptación de la autoridad. Por sus ideas se le ubica dentro de un par de vertientes del pensamiento administrativo, la escuela estructuralista y la escuela de las relaciones humanas, además sus postulados hacen parte de la llamada Teoría del Comportamiento Organizacional. -
Escuela: Teoría de la motivación. Aporte a la administración:
Sus aportaciones más destacadas están publicadas en Personality and motivation, su teoría de motivación basada en las necesidades de los seres humanos. Su clasificación de necesidades en fisiológicas, de seguridad, de pertenencia, de autoestima y de autorrealización es mundialmente conocida. -
Escuela: Conducta Humana Aporte a la administración:
Investigación en el área de la conducta humana y la toma de decisiones, viéndola como una operación identificable, observable y mensurable; se acrecentó la atención en la psicología administrativa. -
Escuela: Pensamiento Administrativo Moderno. Aporte a la administración:
Para él la estrategia de la organización era la respuesta a dos preguntas: ¿Qué es nuestro negocio? ¿Qué debería ser?
Conceptos desarrollados:
Descentralización como el principio de la efectividad y la llave a la productividad
Énfasis en la alta calidad de la administración de personal.
Educación, entrenamiento y desarrollo del administrador para futuras necesidades. -
Escuela: Pensamiento Administrativo Moderno. Aporte a la administración:
En busca de la Excelencia’ es el libro que se convirtió en una de las principales referencias. En este trabajo, exponen 8 criterios y atributos que distinguen a las organizaciones excelentes y que pueden ser aplicables en otras. Dan las pistas necesarias para que los directivos que las apliquen conviertan a sus empresas en organizaciones excelentes tanto en funcionamiento como en resultados. -