-
Fue desarrollado por Vigotsky.
El aprendizaje es un proceso cognitivo que se ve influenciado por el contexto.
El maestro es un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados.
El alumno como un ser social, producto y protagonista de las interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar.
Solo en un contexto social se logra el aprendizaje significativo. -
Se basa en la teoría de Piaget sobre el desarrollo de la inteligencia, Construcción del conocimiento.
Piaget y Kant.
El alumno construye su propio aprendizaje, por lo tanto el maestro en su rol de mediador debe apoyar al alumno para: enseñarle a pensar, sobre el pensar y en la base del pensar.
Conocimiento previo da nacimiento al conocimiento nuevo. -
Surgió a inicio del siglo XX, con la teoría de Burrhus Frederic S.
El aprendizaje esta acompañado de diversos estímulos y refuerzos para lograrlo.
El maestro elabora una planificación de objetivos y programas conductuales que se desarrollan a través del proceso de enseñanza y aprendizaje.
El alumno es receptor pasivo cuyo aprendizaje puede ser modificado por los estímulos externos. -
Se desarrolla en el siglo XX enfocado en el aprendizaje significativo y en la educación.
Piaget y David Ausubel.
Los procesos básicos de aprendizaje (proceso de atención, percepción, codificación, memorización y recuperación de información).
El papel del maestro es facilitar el aprendizaje del estudiante y propiciar las condiciones que lleven a la confección y organización de las expectativas didácticas para lograrlo.
Aprender-aprender.
El alumno desarrolla el razonamiento o el autoaprendizaje.