Pedagogías Clásicas

  • Iván Petróvich Pávlov

    Iván Petróvich Pávlov

    CONDICIONAMIENTO CLASICO
    Consiste en la asociación de un estímulo inicialmente neutro con un estímulo significativo
  • Edward Lee Thorndike

    Edward Lee Thorndike

    Ensayo y error
    Cuando algo funciona satisfactoriamente, el animal establece una conexión o una asociación entre el comportamiento y el resultado positivo.
  • JOHN BROADUS WATSON

    JOHN BROADUS WATSON

    Conductismo
    El conductismo, según John B. Watson, es el estudio experimental objetivo y natural de la conducta. ​ El objeto de estudio de la psicología y la forma en cómo se concibe la conducta es entendida de diversos modos, según el enfoque desde el que se vea
  • BURRHUS FREDERIC SKINNER

    BURRHUS FREDERIC SKINNER

    Condicionamiento operante
    El condicionamiento operante es una forma de enseñanza, mediante la cual un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y menos probabilidad de repetir las que conllevan problemas negativos.
  • EDWIN RAY GUTHRIE

    EDWIN RAY GUTHRIE

    Principio de asociación por contigüidad
    Esta ley estipulaba que una combinación de estímulos que hubieran acompañado a un movimiento, en su emisión recurrente tenderían a ser seguidos por ese mismo movimiento.
  • ALBERT BANDURA

    ALBERT BANDURA

    La teoría del aprendizaje social
    Se apoya en la idea de que los niños aprenden en entornos sociales por medio de la observación y de la imitación del comportamiento que vieron. También refuerza la idea de que el niño se ve afectado por la influencia de otros.
  • David Paul Ausubel

    David Paul Ausubel

    El Aprendizaje Significativo
    Es el proceso por el cual se adquieren nuevas habilidades, conocimientos o destrezas usando como base conceptos previos que ya poseíamos, pero a la vez reestructurando este nuevo aprendizaje comparándolo con el anterior
  • Lev Semiónovich Vigotsky

    Lev Semiónovich Vigotsky

    Constructivismo social
    sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.