-
La educación actual esta íntimamente relacionada con las nuevas tecnologías de la información. Se cuenta con un sin números de recursos educativos como los blog, los tableros digitales, la web, las
plataformas virtuales entre otras. Permite eliminar barreras de espacio y tiempo.
Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=pRoQA3yld3E -
Mejora el tema de la nueva forma de periodización en historia de la educación y la pedagogía, con base en los hechos de saber pedagógico, para el siglo XIX los planes de instrucción pública. aprovechando el descubrimiento monumental surgido en el camino de la investigación: el archivo pedagógico. Este, por sí solo,
se puede considerar un aporte imperecedero al saber pedagógico en Colombia -
De la práctica pedagógica puede acompañarse de una reflexión sobre su potencial evaluación” (De Smedt,
2007). La evaluación pasa a constituirse en una herramienta que permite mejorar la calidad de la práctica pedagógica, pues trae un cuestionamiento constante a la racionalidad, aportando así a la focalización tanto del docente como del establecimiento en el logro de su misión institucional, y por ello mismo en la mejora
constante de la calidad de los aprendizajes de sus estudiantes -
El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos.
Premisas:
*El conocimiento se construye a partir de la experiencia.
*El aprendizaje es una interpretación personal del mundo.
*El aprendizaje debe ser significativo y holístico, -
Se trata de una teoría psicológica que se construye desde un enfoque organicista del individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar. Se trata de una teoría constructivista, ya que es el propio individuo el que genera y construye su aprendizaje.
Ausubel, entiende que una teoría del aprendizaje escolar sea realista y científicamente viable debe ocuparse del carácter complejo y significativo que tiene el aprendizaje verbal y simbólico. -
http://noticias.universia.edu.ve/cultura/noticia/2015/09/01/1130648/aprendizaje-significativo.html
Es una teoría psicológica que se ocupa de los procesos mismos que el individuo pone en juego para aprender (Ausubel, 1976). Es una teoría de aprendizaje porque ésa es su finalidad. La Teoría del Aprendizaje Significativo aborda todos y cada uno de los elementos, factores, condiciones y tipos que garantizan la
adquisición, la asimilación y la retención del contenido que la escuela ofrece. -
El aprendizaje es un proceso activo en que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos,
basados en el conocimiento pasado y presente o en una estructura cognoscitiva, esquema o modelo mental, por la selección,
transformación de la información, construcción de hipótesis, toma de decisiones, ordenación de los datos para ir más allá de ellos.
se preocupó por inducir al aprendiz a una participación activa en el proceso de aprendizaje. -
Es una pedagogía realista y práctica, basada en la actividad cotidiana y en la búsqueda de un método natural de aprendizaje. Es una pedagogía centrada en la actividad natural y socializada del
niño. a) entre los alumnos, quienes comparten el fruto de la labor de investigación, de su aprendizaje y su trabajo; b) entre alumno y maestro, entre quienes se da una relación en la que el maestro coordina la convivencia y la vida social y sirve de estímulo a los alumnos. -
Pedagogo y médico Psicólogo que nacido en Bélgica. Abrió en su casa una escuela para niños anormales, y
debido a que obtuvo buenos resultados con sus métodos pedagógicos, abrió en 1907 otra nueva escuela a la
que llamó “Escuela para la vida mediante la vida” para niños de inteligencia normal. También fue profesor de
higiene educativa y medicina pedagógica en la Universidad de Bruselas -
Respeto hacia el educando y su saber. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo
- El reconocimiento de la realidad del educando como punto de partida y principio en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- La importancia del diálogo como recurso pedagógico. Enseñar exige saber escuchar
- La ciencia y la tecnología deben estar al servicio de la humanización del hombre
- Su pensamiento pedagógico es un pensamiento político.
https://www.youtube.com/watch?v=kUlwbpOX13k -
Se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información.
Principios: * Participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje.
*Creación de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen a los estudiantes a hacer conexiones mentales con material previamente aprendido. -
Su taxonomía clasifica y ordena el aprendizaje, facilitando la acción planificadora de los Docentes.
Ver más en el link.
https://mafrita.wordpress.com/ -
Considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. La mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Introduce el concepto de 'zona de
desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. -
FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
•La educación bajo esta propuesta tiene una principal función liberadora.
•El principal objetivo es enseñar a los niños a ser personas autónomas.
•La educación debe satisfacer las tres fundamentales necesidades del niño: de afecto, de seguridad y de
actividad.
CONCEPTO DEL ALUMNO
•Por otro lado detrás de la gran confianza puesta en la educación, el niño es considerado como un ser
moldeable -
Sacerdote Católico.
Diseño un proyecto educativo que fue capaz de armonizar la vinculación de la iglesia con la formación profesional y la solidaridad familiar -
Siguió los principios Kantianos en el marco del desarrollo
de la cultura y la moral del ser humano, ilustre representante en el
siglo XIX y el XX, intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo. (UDES 2019) -
Se resalta su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación. (UDES 2019)
-
Se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño. Es considerado como impulsor
de la pedagogía popular. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método.(UDES 2019) -
Con los alumnos se ha de mirar principalmente en esto, no meterles los conocimientos racionales, sino sacarlos de ellos mismos. (UDES 2019)
-
Es transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y
al denominado momento histórico Periodo Clásico de la Pedagogía. (UDES 2019) -
Fue teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632,
publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación. (UDES 2019) -
Para Platón, la educación consiste en proporcionar al cuerpo y al alma toda la perfección y la belleza de que son susceptibles.(UDES 2019)