-
Conductismo, conectivismo y constructividsmo
-
El origen del Constructivismo como paradigma se atribuye a Jean Piaget (1896-1980), psicólogo y pedagogo suizo reconocido por sus estudios sobre la evolución del conocimiento infantil hacia la primera década del siglo XX, en obras como El pensamiento y lenguaje del niño (1926), y Juicio y razonamiento en el niño (1928).
-
La teoría conductista se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-1936). Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta determinada. De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental y operante.
-
Pasar
de un control mecánico a uno formativo de una
tecnología, y por tanto, que lo que allí ocurra
sea capaz de relacionarlo con la información
que posee en su estructura cognitiva, requiere
que el estudiante sea capaz de organizar
su aprendizaje -
Siemens (2004) ha definido los siguientes
principios del Conectivismo:
• Aprendizaje y conocimiento se
encuentran en la diversidad de
opiniones.
• Aprendizaje es un proceso de
conexión especializada de nodos o
fuentes de información.
• Aprendizaje puede residir en
artefactos no humanos.
• La capacidad para conocer más, es
más importante que lo actualmente
conocido.
• Alimentar y mantener las conexiones
es necesario para facilitar el
aprendizaje continuo. -
Aquellos
procesos de autogobierno y autocreencias
que facilitan a los estudiantes transformar
sus habilidades mentales en habilidades de
desempeño académico. -
¿Cómo cambia el aprendizaje, cuando el
crecimiento del conocimiento es abrumador y
la tecnología reemplaza muchas tareas básicas
que realizábamos anteriormente?» -
Las nuevas
acciones que se están realizando con Internet
están facilitando que se amplíen los escenarios
del aprendizaje, pero ello poseerá repercusiones
más significativas para el aprendizaje y las
actividades cognitivas que debe realizar el
estudiante. -
“Una de las grandes diferencias
entre enseñar en el siglo XXI y en el pasado, es
que en el pasado las cosas no cambiaban muy
deprisa. Así que los profesores preparaban
a sus alumnos para un mundo que era muy
parecido a aquel en el que estaban viviendo.
Pero esa situación ha cambiado ahora de forma
drástica. El mundo en que nuestros alumnos
vivirán y trabajarán será radicalmente distinto
a aquel en el que ellos y nosotros estamos
viviendo ahora”