-
Se debe tener en cuenta:- Las necesidades de aprendizaje de la población.
- El grado de apropiación digital.
- El nivel de acceso tecnológico y de conectividad.
-
En este punto se debe desarrollar el material teniendo en cuenta los objetivos tanto generales como específicos en función de la metodología y modelo pedagógico -
En este paso se deben seleccionar los recursos que se van a construir y la didáctica que se va a plantear a lo largo de la ruta de aprendizaje. -
Acá se materializa a nivel de recursos audiovisuales los distintos materiales de aprendizaje y se exportan en función del medio a través del cual se vayan a difundir. -
Dependiendo de la estrategia, se cargan y se publican los diferentes materiales en la plataforma seleccionada previamente. -
Se informa a la comunidad por distintos medios que ya pueden iniciar su aprendizaje a través de la plataforma de aprendizaje. -
Se atienden las diferentes incidencias presentadas con los aprendices durante el proceso, y se realiza la evaluación durante los diferentes momentos de aprendizaje (sincrónicos y asincrónicos). -
Se lleva a cabo un proceso 360 para medir la satisfacción de estudiantes, profesores y pares académicos para encontrar oportunidades de mejora y que éstas sean aplicas al proceso de aprendizaje.