-
Hipócrates dice que el cuerpo humano está compuesto por 4 humores (sangre, pituita, bilis amarilla y bilis negra). Salud- equilibrio y enfermedad- desequilibrio.
-
influencia dada por una teoría naturalista del cuerpo humano. En este siglo para evitar la enfermedad es equilibrar los elementos (agua, aire, fuego, tierra)
-
Hace relectura de Hipócrates y se prolonga a medicina árabe y escolástica. Galeno, los árabes y los medievales, la naturaleza de la enfermedad, su esencia, consistia en ser desequilibrante, alteración que aporta al organismo individual de la regulación de la naruraleza.
-
"saber es poder" experiencia y razón. experiencia- ojos lo ven; razón- no actitud contemplativa y especulativa, si no actividad mental con la cual es posible combinar y ordenar aquello que los ojos ven
-
la enfermedad es causada por un contagium vivum. la higiene pública y la higiene privada. enfermedad causada por agentes externos que ahora se intenta controlar.
-
sufrir fisura y este entró en crisis.
-
integración con la finca del empirismo clínico durante el siglo XVIII con la obra de Hermann. la lesión anatomica pasara de ser el hallazgo anatomopatologico a un elemento constituido de la especie morbosa, los demas veran realidad clínica.
SIGLO XVII- nueva experiencia clínica
SIGLO XVII-XVIII- Michel llama "protoclínica"
SIGLO XIX- propone lesión anatómica como fundamento de la patología y la clínica -
Thomas Sydenham, inicia en medicina la ruptura con la estructura sobre la enfermedad, a las ciencias de la salud les hace falta una teoría de "lo social". se debe conceptualizar el proceso salud-enfermedad conociendo el paradigma gnseológico antiguo al moderno
-
empirismo clínico, es la observación clínica y enfoque en la esencia de la enfermedad, la clasificación de la enfermedad se da en aguda y crónica y los obstaculos epistemologicos serán 1- "el mito del origen sensorial de conocimientos científicos" 2- " mito ecológico" y 3- "mito del estilo de vida"
-
Galileo y Newton, concretan una visión mecánica del mundo físico y formulación del método experimental como el método del conocimiento de leyes de ese mundo y elaboran un concepto de función desde la física y la quimica y el método experimental para el desarrollo del estudio
SIGLO XVII y XVIII- desarrollo del mecanismo fisiológico
SIGLO XVIII- fisiologica no relacionadas de forma evidente
SIGLO XIX- educación anatómica será suficiente para la fisiología -
los médicos liberales plantean las relaciones entre enfermedad y sociedad. en 1847 se estudia la epidemia de la fiebre recurrente y en el siglo xx la disciplina llamada sociologia médica y por la actual medicina social.
-
comunicado de la teoría de los gérmenes y sus aplicaciones en medicina y cirugía. origen de las enfermedades
-
SIGLO XIX- sigmund Freud- "estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas".
SIGLO XX- percepciones táctiles y sobre todo visuales respecto a parálisis histéricas.
obstaculos: 1- realidad al enfermar y 2- modelo anatomoclínico fisiopatologico de la enfermedad -
se integran ideas en versión ecléctica de la enfermedad y su contorno podría coexistir
-
la salud estaba ligada a condiciones de vida de la población y la enfermedad eran elementos sociales comprometidos con etiología. en respuestas corporales y mecanismos biologicos.
-
la antropología, problema de salud y supervivencia están ligadas a cultura, desde perspectiv biológica.
salud-enfermedad= realidades atravesadas por la cultura