-
Los precursores del condicionamiento
-
Ivan Pavlov
El condicionamiento clasico se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicologicas involuntarias.
atraves de este condicionamiento es posible capacitar ha animales y seres humanos para que reccionen de una manera involuntaria a un estimulo. -
Reflejos Incondicionados.
Pavlov experimentaba con perros, a estos se les presentaban dos elemenos, un estimulo incondicionado (EI) en este caso comida y esta a su vez provoca una respuesta involuntaria (RI) la salivacion.
se forma una respuesta condicionada (RC) cuando un estimulo neutro (EN) aparece junto con el estimulo incondicionado. -
Esta corriente se puede observar en manera que se entrena al futbolista para realizar los recorridos, tanto defencivos como ofencivos, esto creando un estimulo visual al observar los recorridos del compañero.
-
Condicionamiento Instrumental.
-
si no existe disposicion (motivacion) no se producira el aprendisaje, por lo que primero se tendra que cambiar la deisposicion.
-
Si una conducta es recompensada se volvera a repetir, mas sin encambio si es castigada, es menos probable que se repita.
-
Entre mas se de la conexion de estimulo respuesta, mas se fortalecera esta union.
-
Consistia en usar un gato hambriento en una caja con palancas (ensayos), las cuales cuando eran precionadas activaban el mecanismo que soltaba la comida (estimulo). Al igual que para liberarse de la caja.
-
Durante los entremiento se pueden castigar algunas actitudes de los futbolista, mandandolos a correr, por que no cumplen con el ejercicio correctamente, o incluso impidiendo la entrada a entrenar por llegar tarde, normalmente se puede premiar los buenos comportamiento evitando correr por ganar en espacios reducidos o realizar bien los ejercicios.
-
J.B. Watson y B.F. Skinner
-
Condicionamiento clásico.
Fue el primero en usar las ideas de Pavlov.
Pensaba que los humanos al nacer ya traían consigo algunos reflejos y reacciones emocionales y que todos los demás se adquirían mediante la asociación de estimulo respuesta, esto mediante un acondicionamiento. -
En el experimento uso aun bebe llamado Albert y a una rata, el experimento consistía en mostrarle la rata a Albert, al inicio la rata no causaba ningún miedo, pero, después cada vez que le mostraban a la rata lo asociaban con un ruido muy fuerte, entonces ahora el pequeño Albert sentía miedo al observar al ratón aunque el ruido no se presentara.
-
Condicionamiento Operante.
Ante un estimulo, se puede presentar una respuesta voluntaria, esta puede ser reforzada positiva mente o negativa mente, provocando que la conducta operante se debilite o se fortalezca. -
Reforzador.
Modifican o moldean el repertorio conductual del individuo.
Hay dos tipos de reforzamiento: el positivo , es el que el sujeto quiere obtener, el otro es el negativo que es el que el sujeto rechaza.
Formas de refuerzo.
Recompensa: es un incentivo por la acción deseada.
Escape: cuando el sujeto provoca la supresión.
Omisión: cuando se retira el reforzamiento positivo.
Extinción: dejar de reforzar una conducta indeseable.
Castigo: forma de controlar la conducta. -
Plantea como estrategia de aprendizaje el descubrimiento guiado y una elaboracion propia del alumno de hechos, principios,conceptos, reglas y en general del conocimiento.
El conocimiento no es una copia de la realidad, si no una construccion del ser humano. -
Postula que el niño construye su propio conocimiento a travez de muchos canales: la lectura, el escuchar,exploracion y expriando su mendio ambiente.
-
Los procesos de razonamiento se vuelven logicos, pueden aplicarse a problemas concretos o reales y coordina operaciones en el sentido de la reversibilidad. El niño se convierte en un ser verdaderamente social.
Aparecen los esquemas logicos de seriacion, ordenamiento mental de conjuntos y clasifica los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad. -
El adolescente logra el razonamiento abstracto sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento logico inductivo y deductivo.
Considera las relaciones entre causas y efectos.
Puede plantearse problemas y resolverlos.
Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formacion continua de la personalidad, hay un desarrollo de los conceptos morales. -
Etapa sensomotora: periodo: 0-2 años.
La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representacion interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos.
Le siguen conductas intencionales y luego las experiencias para constatar algo. -
Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradua su capacidad de pensar simbolicamente, imita objetos de conducta, juegos simbolicos, dibujo, imagenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.Si bien aparece el pensamiento intuitivo, tiene dificultades para resolver problemas logicos y matematicos.
-
PLantea que el aprendisaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva informacion, a esto se le denomina "Aprendizaje Significativo".
Propone defender y practicar aquel aprendizaje en elque se provoca un verdadero cambio auténtico en el sujeto.
Estos cambios serán producidos por nuevos conocimientos, los que adquirirán un sentido personal y una coherencia lógica
en las estructuras cognitivas del educando. -
La enseñanza debe preocuparse de las experiencias y contextos que hacen el estudiante dispuesto y capaz de aprender (prontitud).
La enseñanza debe estructurarse para que pueda ser mas facilmente comprendida por el estudiante (organizacion en espiral).
La enseñanza deberia diseñarse para facilitar extrapolacion y o el llenado de las brechas ( yendo mas alla de la informacion entragada). -
los jugadores entrenan por si solos en base a lo que resalizaron en el entrenamiento, un ejemplo es que durante la secion entrenaron golpeo de balon, entonces el entrenado al terminar el entrenamiento practica tiros libres.
-
Es un proceso activo en el cual los alumnos construyen nuevas ideas o conceptos basandose en su conocimiento corriente o pasado.El alumno selecciona y transforma informacion, construye hipotesis y toma decisiones, confinado en una estructura cognitiva para hacerlo
-
Es aquel modelo basado en el constructivismo, que dicta que el
conocimiento además de formarse a partir de las relaciones ambiente-yo, es la suma del factor entorno social a la ecuación: Los nuevos conocimientos se forman a partir de
los propios esquemas de la persona producto de su realidad, y su comparación con los esquemas de los demás individuos que lo rodean. -
Afirma que el aprendisaje esta condicionado por la sociedad en la que nacemos y nos desarrollamos.
Concideraba que a mayor ayuda o guia: mayoy rendimiento intelectual -
Son el puente entre las funciones mentales inferiores y las funciones mentales superiores y, dentro de estas, el puente entre las habilidades interpsicologicas (sociales) y las intrapsicologicas(personales)
-
Este puede impactar en cuanto a como se desarrolle el ambiente en el entrenamiento, el entrenador debe de mantener una adecuada convivencia para que el desempeño futbolistico de los jugadores sea mejor, corrigiendo los errores y guiando de la mejor manera, en el momento en que se entrene al igual que durante la competencia.
-
Diseño un modelo educativo que funciono como un estimulo controlado para provocar en los alumnos combios en su estructura cognitiva que el plano educativo significaba el aprendisaje de conceptos cientificos.
Busco una estrategia para enseñar la "habilidad para resolver problemas" y "habilidad analitica", para ello desarrollo desarrollo el mapa conceptual como herramienta que permite facilitar el aprendisaje significativo. -
Los avances de la investigacion indican que la obtencion de las metas radica en los conocimientos de la disciplina, el desarrollo de las habilidades, el crecimiento en habitos mentales y de conducta que se relacionen con los valores universales y de la misma disciplina, asi como en la construccion de competencias de desempeño.
-
Se refiere a una experiencia eminentemente practica, que necesariamente se enlaza a los conocimientos para lograr yn fin: el desempeño.
En otras palabras, la teoria y la experiencia practica se vinculan utilizando la teoria para aplicar el conocimiento a la contruccion o desempeño de algo -
Saber hacer: Conocimiento practico o desarrollo de las habilidades y destresas necesarias en el mundo.
Saber-Ser: Conocimiento experiencial, que tiene que ver con el saber-estar, en cuanto a las normas, los valores, las actitudes y circustancias que permiten interaccion exitosa. -
Para desarrollarse, es necesaria la relacion entre humanos.
Tanto la persona que contrata, como la que entrena o quien dirige, llamara para su equipo de trabajo unicamente a quien aporte lo que realmente se necesita en la empresa, equipo u organizacion.
De la misma manera el empleado, jugador o trabajador, se permanecera con aquellos donde sienta que pueda realizar aportaciones de valor. -
El entrenador prepara de manera especifica al jugador, dependiendo la posicion que quiere que desempeñe en el campo, de esta manera le sera de utilidad durante los partidos de competencia.