-
La humanidad conoce las actividades microbianas sin
saber nada de los microorganismos:
-Enfermedades infecciosas “miasmas”
-Alimentos y bebidas fermentados (queso, leches
fermentadas, vino, cerveza, etc.) -
Biólogo italiano. Fue profesor de historia natural en Pavía y director del Museo Mineralógico de esta ciudad. Considerado uno de los fundadores de la biología experimental, sus trabajos de investigación se centraron en los principales fenómenos vitales, como la respiración, la reproducción, la digestión, etc. Realizó importantes estudios sobre la reproducción artificial. Demostró la acción del jugo gástrico en el proceso digestivo y el intercambio de gases en la respiración.
-
“gérmenes vivos”
-
-
-
Experimentos que descartan la generación espontánea de animales
-
-La disputa entre (1757)
Spallanzani y Needham
-Needham apoyó la Teoría
de la Generación
Espontanea y decía que al
calentar los frascos, el aire
perdía su “fuerza vital”
(vitalismo) -
trae infecciones quirúrgicas
-
Es llamado a resolver un
problema de las destilerías de Lille -
En sus primeros experimentos, los
realizó con matraces con “cuellos de
cisne”, comprobando que, algunos
microbios, se transportan por el
aire. -
Así como la
fermentación, acética y butírica y
las bacterias anaerobias. -
Sus investigaciones le llevaron a observar cómo al calentar la leche antes de embotellarla se destruyen las bacterias que pueda contener, impidiendo su fermentación sin alterar su estructura ni componentes. Este procedimiento, que hoy llamamos pasteurización, favoreció el crecimiento de la industria agroalimentaria.
-
Lister introduce el uso del fenol y de sales de mercurio
(asepsia en quirófano). -
Medios de cultivo sólidos: -Medios sólidos a base de
rodajas de patata
-Medios sólidos a base de
gelatina
-Medios sólidos a base de
agar-agar
-Petri (en el laboratorio de
Koch) inventa la placa que
lleva su nombre
-Medios de enriquecimiento y
medios diferenciales
(Beijerink y Winogradsky) -
Se desarrolla el objetivo de inmersión (1878) y
tinciones para observar bacterias con azul de metileno,
fuchsina, violeta de genciana, etc. -
Koch colabora con la industria alemana del vidrio
(Schott) y pide ayuda a expertos en óptica (Abbé y
Zeiss) para generar lentes acromáticas mejoradas y
sistemas de iluminación inferior, con condensador. -
-
◼ Tuberculosis (1882)
◼ Cólera (1883)
◼ Difteria (1884)
◼ Tétanos (1885)
◼ Neumonía (1886)
◼ Meningitis (1887)
◼ Peste (1894)
◼ Sífilis (1905) -
Tinción diferencial BAAR (1883) y se
descubre el bacilo del Ántrax y de la Tuberculosis
(Bacilo de Koch) -
tinción diferencial Gram
-
-
◼ Descubre Azotobacter (1901) y demuestra que incorpora
el N de atmósfera (1909).
◼ Rhizobium: simbiosis fijadora de las leguminosas
(Hellriegel y Willfahrt, 1888; Beijerink 1888). -
contribuyó al desarrollo de la vacuna contra el cólera en 1897 y la vacuna contra el ántrax
-
-Descubre a los Macrófagos
-
Descubridor de Brucella abortus
que provoca la Brucelosis o Fiebre de Malta y de
Tripanosoma sp. causante de la Enf. del Sueño -
Lograr el extracto
crudo de penicilina, del hongo
Penicillium notatum -
-
Colabora con industria química y
descubre el salvarsán, contra la sífilis. -
Rojo de prontosilo contra neumococos.
-
También resultaban eficaces contra dolencias como la fiebre puerperal, la meningitis cerebroespinal, la neumonía o la erisipela, una grave enfermedad infecciosa de la piel.
-
Logran la purificación de
la penicilina, utilizada en la 2ª Guerra Mundial -
Descubrimiento
estreptomicina, del hongo Streptomyces griseus -
-El agente patógeno debe estar
presente en los individuos
enfermos.
-El microorganismo debe
poder aislarse del huésped
enfermo en cultivo puro.
-El microorganismo crecido en
cultivo puro, al inocularse en
animales sanos, induce en
ellos la enfermedad.
-De estos animales
experimentales inoculados y
ya enfermos, se puede volver a
aislar el microorganismo.