-
Fue una pandemia de viruela o sarampión que afectó al Imperio romano. Fue llevada por las tropas que regresaban de las guerra pártica de Lucio Vero en Mesopotamia.
-
Fue una epidemia que afectó al Imperio romano de Oriente o Imperio Bizantino y otras partes de Europa, Asia y África desde los años 541 al 543, que se fue dando en diversos ciclos en estos dos cientos años.
-
La epidemia de viruela japonesa (735–737) se desencadenó por un pescador japonés que se encontraba en Corea, en un contexto donde había mayor interacción entre isla y continente. En la misma, murió cerca de un tercio de la población a través del virus de la viruela (Variola virus). Este mismo virus que acuciaba en el viejo continente, fue trasladado por los españoles a América.
-
La plaga se origino en las ratas y se extendió a los humanos a través de pulgas infectadas. El brote mató a entre el 30% y el 50% de la población europea, que tardó 200 años en recuperarse.
-
La viruela mató aproximadamente el 90% de los nativos americanos. En Europa, durante el siglo XIX mataba a unas 400.000 personas al año.
-
Fueron distintos brotes de peste bubónica que tuvieron diferentes epicentros a lo largo del siglo. Uno de los más significativos fue la gran peste de Londres, que duró de 1665 a 1666, y fue la última gran epidemia de peste bubónica en Inglaterra.
-
Fueron diversas epidemias que surgieron en distintos países. La más importante fue la peste rusa de 1770-1772, también conocida como la peste de 1771. Murieron entre 52.000 y 100.000 personas solo en Moscú, cuya población se redujo en una tercera parte.
-
Los científicos consideran que se originó en África, con transmisión entre primates y humanos. El virus y el vector, que es el Aedes aegypti, una especie de mosquito, fueron llevados al continente americano por barcos de comercio de esclavos. Durante el siglo XIX se produjeron importantes brotes en América y en Europa.
-
No existe mucha historiografía sobre ella. Sin embargo, los científicos la consideran la primera "epidemia verdadera" en la era de la bacteriología. Por eso creen que estudiarla es fundamental.
-
El cólera es mortal si no se trata inmediatamente. Los síntomas principales son diarrea y deshidratación. Rara vez, en los casos graves, se pueden producir convulsiones o un shock. El tratamiento incluye rehidratación, terapia intravenosa y antibióticos.
-
La Gripe Española mató entre 1918 y 1920 a más de 40 millones de personas en todo el mundo. Se desconoce la cifra exacta de la pandemia que es considerada la más devastadora de la historia. Un siglo después aún no se sabe cuál fue el origen de esta epidemia que no entendía de fronteras ni de clases sociales.
-
Fue una pandemia de gripe causada por un brote de Influencia A H2N2 que se inició en China. Tuvo una alta mortalidad, con estimaciones de alrededor de 1,1 millones de personas fallecidas por causa de la pandemia.
-
Apareció por primera vez en los Estados Unidos en septiembre de 1968. La cantidad estimada de muertes fue de 1 millón a nivel mundial y alrededor de 100 000 en los Estados Unidos. El gran número de muertes se dio en personas mayores de 65 años.
-
El virus se puede transmitir mediante el contacto con la sangre, el semen o los fluidos vaginales infectados. Al cabo de pocas semanas de la infección con el VIH, pueden aparecer síntomas como fiebre, dolor de garganta y fatiga. Luego, la enfermedad suele ser asintomática hasta que se convierte en SIDA. No existe una cura para el SIDA.
-
El SARS apareció en China en 2002. Se propagó en todo el mundo en algunos meses, aunque fue rápidamente contenido. Es un virus que se transmite mediante las partículas de saliva que están presentes en el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. No se ha producido ninguna nueva transmisión del virus desde 2004.
-
La gripe porcina fue identificada por primera vez en la pandemia de 1919 y todavía circula como un virus de la gripe estacional. Es ocasionada por una cepa del virus H1N1 que comenzó en los cerdos. Los síntomas incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, escalofríos y dolores en el cuerpo.
-
El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) es una enfermedad respiratoria contagiosa que puede ser fatal. Suele propagarse mediante el contacto directo con una persona infectada. Los síntomas incluyen fiebre, tos y dificultad para respirar. Otros síntomas son las náuseas, los vómitos y la diarrea. El tratamiento incluye reposo, ingesta de líquidos, analgésicos y, en casos severos, oxigenoterapia.
-
La enfermedad por el virus del Ebola (EVE), antes llamada fiebre hemorrágica del Ebola, es un enfermedad grave, a menudo mortal en el ser humano. El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona.
-
La enfermedad por coronavirus (COVID 19) es una enfermedad infecciosa causada por un coronavirus recientemente descubierto. La mayoría de las personas que enferman de COVID 19 experimentan síntomas de leves a moderados y se recuperan sin tratamiento especial. Sin embargo muchas persona pueden ser gravemente afectadas como la gente mayor. Este virus hasta julio del 2020 a tomado más de 600 mil muertes.