-
Durante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaron por un
régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al
criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del
siervo. Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en
trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el
sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración. -
1.- Nobles:
El vicario/rey, los funcionarios importantes, los sacerdotes, jefes militares. Integraban un grupo privilegiado, con grandes extensiones de tierra, y constituían el sector social más encumbrado.
2.- Comerciantes:
Llegaron a ocupar un papel destacado en la sociedad, ya que se enriquecieron gracias al Intercambio. Se encargaban del gran comercio y recorrían vastos territorios.
3.- Artesanos:
Trabajaban para el templo o para el rey.
4.- Agricultores:
Formaban el grupo social -
omenzamos por decir, que la administración se remota a épocas primitivas, donde grupos de tribus nómadas y sedentarias administran y organizan su vida con estilos propios a la época y de acuerdo a los recursos que tenían a su alcance. de lo visto en clase, hemos entendido que el hombre necesita agruparse para satisfacer algunas de sus necesidades, estos grupos evolucionan y reciben nombres como horda, tribu, clan, matriarcado y patriarcado. la administración comienza con la caza, la pezca.
-
AA