-
John Maynard Keynes da a conocer su primera obra “teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” proponiendo políticas fiscales y monetarias para combatir la recesión. -
John R. Hicks introduce por primera vez el modelo IS-LL en su artículo “Mr Keynes and the Classic, a suggested interpretation”. -
En la Conferencia de Bretton Woods, se realiza la creación del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. -
Milton Friedman propone en su Teoría Monetarista el papel de la política monetaria en el control de la inflación -
A.W. Phillips establece una base para una teoría sobre el nivel de precios -
Walter Heller (presidente del consejo de asesores económicos), con el presidente Johnson crea la fase de afinación refiriéndose al papel del gobierno para regular la inflación y el desempleo. -
La regla monetaria fue una política acerca del manejo de los flujos monetarios propuesta por Milton Friedman, que consiste en aumentar la cantidad de dinero de la economía de manera estable y siguiendo el crecimiento de la producción nacional. -
Clower y Axel Leijonhufvud argumentan que el desequilibrio suponía una parte fundamental de la teoría de Keynes y además que merecía una mayor atención -
Según Keynes, el desempleo y la inflación se combatían con políticas que se aplican a la fórmula de la demanda global. -
Richard Nixon elimina el respaldo del dólar estadounidense al oro, poniendo fin al sistema de Bretton Woods -
Thomas Sargent y Neil Wallace aplican expectativas racionales a los modelos con compensación entre la influencia y la producción generados en base a la curva de Phillips, encontrando que la política monetaria no podía ser usaba para estabilizar sistemáticamente la economía. -
Los nuevos clásicos de la macroeconomía fue muy crítico el enfoque Keynesiano, llegando al punto de anunciar la muerte de la teoría Keynesiana. -
Se proponen la liberalización de los mercados y la reducción del papel del Estado en la economía por los economistas neoliberales -
La teoria del coclo económico o modelo RBC fue introducida por Kidlan y Prescooy, suponiendo que los ciclos económicos podían ser explicados completamente por la oferta -
Fue un periodo de auge tecnológico que transformó la vida cotidiana y la economía. La convergencia en las tasas de crecimiento había sido prevista en el modelo neoclásico de crecimiento- -
Es creada y fundada la Organización Mundial del Comercio con el fin de promover el libre comercio y la globalización. -
Se convirtió en el presidente del Departamento de Economía del MIT entre 1998 y 2003, además de que realizo diversas contribuciones a la macroeconomía por lo que se considera un máximo exponente. -
Se presento una crisis económica donde la economía mundial se desaceleró y el comercio mundial se contrajo, afectando a diferentes países. -
Se presento una crisis financiera y su recesión subsecuente fue lo que desafió la teoría macroeconómica, aunque algunos economistas como Steve Keen, Nouriel Roubini, Dean Baker predijeron la crisis, por lo que hubo desacuerdos para encontrar la solución. -
El Producto Interno Bruto (PIB) registró un aumento de 4,9 por ciento, de acuerdo a los datos entregados por Mauricio Perfetti, director del Dane. -
Thomas Piketty hace pública su obra "El capital en el siglo XXI", donde propone unas políticas fiscales para reducir la desigualdad económica. -
Ocurre la pandemia por el COVID-19 y esto causa una crisis económica global colocando en cuestión la eficacia de las políticas económicas actuales. -
La macroeconomía día a día continua evolucionando mientras los economistas buscan comprender mejor las complejidades de la economía global.