-
Informe General del Visitador José de Gálvez que describe los resultados de la implementación de la reforma borbónica en la Nueva España
-
Dictamen de Revillagigedo. Establece la puesta en marcha de las intendencias en la Nueva España
-
Considerado por los expertos como la época de oro del estudio de la administración pública mexicana en el siglo xix
. -
Disponía el nombramiento de secretarios de estado para el despacho de los negocios de gobierno de la República
-
Iniciando con la promulgación de la primera constitución en 1824 y teniendo como característica principal la concentración de las facultades y atribuciones en el Congreso con relación con el Poder Ejecutivo como consecuencia de la debilidad institucional de este último tanto en el orden político, como en el jurídico y el administrativo.
-
Propone algunas acciones para mejorar
las finanzas públicas. -
Manual de providencias económico-políticas para el uso de los habitantes del Distrito Federal
-
México era una república centralista, se estableció el Supremo Poder Conservador un órgano colegiado integrado por cinco personas, que tenía superioridad jerárquica sobre los tres poderes. A las secretarías se les llamó ministerios
-
Repitieron el modelo de cuatro ministerios y en 1843 aumentarían las denominaciones y las funciones de los ministerios.
-
Novísimo manual de alcaldes, o sea Instrucción breve y sumaria para los de la capital de México, y para los alcaldes y jueces de paz de los estados
-
La administración pública no sufrió cambios tan radicales: se conservó el sistema presidencialista y la división de las funciones administrativas en ministerios que en dicha carta magna fueron llamados Secretarías de despacho
-
Esta caracterizada por un menor número de obras, se trata de escritos de carácter técnico relacionados con la administración financiera y temas fiscales, así como un tratado teórico de relevancia y demás normatividad importante en la materia
-
Aparecen trabajos de enorme valor doctrinario y teórico, que realizan aportaciones relevantes al estudio de la administración pública mexicana.
-
El primer texto para perfeccionar el ingreso de los empleados a la administración pública federal y un antecedente del servicio civil de carrera en nuestro país.
-
En el artículo 90 señala que la Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expida el Congreso
-
Los encargados del poder ejecutivo, se vieron en la necesidad de crear, modificar o quitar algunas secretarías, esto con el fin de adaptarse y satisfacer las necesidades políticas, sociales y económicas
-
-
Se publica en el Diario oficial el Decreto por el que se reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en Materia de Control Interno del Ejecutivo Federal.