-
Época primitiva, Periodo agrícola, En la antigüedad grecolatina, El feudalismo, La Revolución Industrial, Aportes administrativos y económicos de las civilizaciones
-
Los exponentes de la economía clásica aportaron sus análisis sobre cómo la,
producción de bienes y servicios implicaba uso de recursos llamados Factores
Productivos: la tierra, el capital y el trabajo. -
Los sistemas económicos y administrativos que aparecieron con las primeras
formas de economía desde la época primitiva, el feudalismo y los clásicos de los
siglos XVIII y XIX evolucionaron por la tenencia inicial de la tierra. Luego, con el
capitalismo, se da lugar al crecimiento económico y a la acumulación de riqueza
por parte de personas, gobernantes, los primeros estados y posteriormente para
las grandes empresas generadas a partir de la Revolución industrial. -
Aparecen las primeras teorías de la administración clásica en los siglos XIX y XX
con la preocupación de los ingenieros por la productividad y la administración
científica como análisis de las mismas condiciones de manejo y funcionamiento de
las empresas de la época. -
Las teorías administrativas clásicas del siguiente tema y las tendencias
administrativas actuales como la gestión integral, la calidad total, la administración
sistémica y la estratégica utilizan términos comunes que, a pesar de que vienen de
las tendencias antiguas ya vistas, pasando por la administración moderna y
científica, aún están vigentes con concepciones acordes a los requerimientos de
los estilos administrativos actuales. -
La ciencia administrativa es esencial en el desarrollo de toda empresa ya que
sus procesos y etapas permiten el manejo organizado hacia la consecución de las
metas, desde sus inicios ha sido fundamental en la vida del hombre