-
los mitos eran relatos tradicionales usados para explicar el origen del mundo, los fenómenos de la naturaleza, los dioses y la vida humana. Tenían funciones religiosas, educativas y culturales. Transmitían valores, unían a las sociedades y formaban parte de la religión.
-
Esta etapa abarca desde el inicio de la
escritura hasta la caída del Imperio romano -
En este periodo, los mitos dejaron de ser solo
relatos orales y comenzaron a plasmarse en obras literarias como tragedias y poemas. Los autores clásicos como Esquilo, Sófocles y Eurípides usaron los mitos para explorar temas humanos, morales y divinos. Además, los mitos sirvieron para enseñar valores y explicar el mundo. También fueron objeto de reflexión filosófica y se representaron ampliamente en el arte. -
Esta etapa se caracteriza por el esplendor cultural, artístico y filosófico de la antigua Grecia.
-
Los mitos antiguos fueron en su mayoría rechazados por la lglesia cristiana, pero algunos se transformaron en leyendas populares. En esta etapa surgieron nuevas figuras míticas
como santos, dragones y héroes medievales, y los mitos fueron adaptados a las creencias religiosas de la época. -
Esta etapa abarca desde la caída del Imperio romano hasta el descubrimiento de América.
-
Características de los mitos en esta época:
Explicaban el origen del mundo y de los seres
humanos, como el mito maya del Popol Vuh, que narra la creación del hombre a partir del maíz. Estaban fuertemente ligados a la naturaleza y a los dioses, como el Sol, la Luna, la lluvia y la tierra. Transmitían valores culturales y normas sociales, mediante historias heroicas, sacrificios y ciclos cósmicos. Se conservaban de forma oral y se transmitían de generación en generación -
Esta etapa abarca desde los primeros pueblos de América hasta 1492 d.C., y se caracteriza por mitos orales que explicaban la creación del mundo, la naturaleza y los dioses.