-
Se fundó una agrupación de estudiantes, partiendo de las escuelas municipales y adquiriendo el grado de universidad.
-
"la educación, fuerza espiritual para la formación de las jóvenes generaciones como único camino para alcanzar la libertad y la independencia cultural."
-
“la instrucción pública es el medio más fácil para que los ciudadanos de un estado adquieran el conocimiento de los derechos y deberes que tienen la sociedad: y que el gobierno está obligado a proporcionar a los gobernantes esta instrucción que construye al bienestar de los individuos y al bienestar de todos.”
-
se realizo la apertura de colegios oficiales, se instauraron casas de educación en todas las provincias, se fundaron escuelas normales para la formación de profesionales. se ordenaron las materias y métodos de enseñanza, nombramiento y sueldo de los maestros, estructura educativa de la Gran Colombia.
-
Mediante la ley que le permite al general Santander crear las primeras Educaciones de Educación Superior se crearon las Universidades Centrales de Bogotá, Caracas y Quito.
-
Fue fundada por Simon Bolivar.
-
Fundada por el General Santander.
-
-
Por repercusiones de la Revolución Científica y la Revolución Industrial, se ingresaron al seno universitario las carreras técnicas.
-
Mediante la ley 66 del 22 de septiembre de 1867.
-
Estas amplían el abundante elenco de profesiones contemporáneas.
-
Plantea ante el Congreso de la República la necesidad de modernizar los estudios universitarios y afirma que la universidad ha de ser ante todo nacional.
-
Se realiza con la premisa de gratuidad, autonomía, co-gobierno y Universidad Pública.
-
Se plantea la reforma total de la estructura universitaria.
-
Este proviene por parte de los estudiantes, los cuales pedían un co-gobierno estudiantil, autonomía universitaria, la selección del cuerpo docente, al sistema de enseñanza, la libertad de cátedra, la gratuidad de la enseñanza superior y a la misma universidad en si.
-
Este surge a través del Decreto de 1980 durante la administración de Turbay Ayala, donde se señalan los requisitos que debe reunir un establecimiento de Educación Superior, establece categorías entre ellos y asigna el ICFES tal cúmulo de atribuciones y poder.