-
Fue la escuela filosófica fundada por Platón. Dedicada a investigar y a profundizar en el conocimiento, en ella se desarrolló casi todo el trabajo matemático de la época. También se enseñó medicina, retórica y astronomía.
-
Es una continuación de la academia platónica. El Liceo se ocupó en sus investigaciones de materias y disciplinas muy variadas.
-
El Talmud reunía discusiones que incluyen una gran variedad de temas que tienen que ver con la Ley Judía,con Ética, Filosofía e Historia, además de una amplia gama de temas y puntos de vista.
-
Fue un centro de estudios budista, ubicado en India. Se dedicó a estudios budistas, pero también entrenó a los estudiantes de Bellas Artes, medicina, matemáticas, astronomía, política y el arte de la guerra. Tenía una biblioteca donde los monjes guardaban sus documentos.
-
La mayoría de las escuelas abaciales eran instituciones en donde el objetivo era custodiar el saber, no existía posibilidad de generar nuevos conocimientos. El saber ya había sido dado al hombre y todo el conocimiento verdadero se encontraba en el libro sagrado de la cristiandad: La Biblia.
-
En las escuelas que surgieron en las ciudades, si bien también el saber seguía limitado a la órbita eclesiástica, muy distinta era la relación que se mantenía con el saber, con los libros y con el acceso a los mismos. La escuela catedralicia, guiada por los ideales burgueses de la comercialización, comienza a entender a la educación como una actividad mercantil más.
-
Teología ortodoxa, gramática, retórica, matemáticas. Números indios, el sistema decimal y el concepto del cero. Tablas trigonométricas y el concepto del cero.
-
Es la universidad más antigua del mundo occidental y está entre las grandes universidades europeas como las de Oxford, París o Salamanca, creadas a propósito de su ejemplo. Llamada oficialmente Alma mater studiorum, la universidad es una institución para alumnos de ambos sexos, mantenida por el Estado.
-
Fue una de las universidades medievales más antiguas y más importantes. Fue fundada a mediados del siglo XII por el obispo de la ciudad y sus instalaciones se situaron cerca de la Catedral Notre Dame de París. En 1200 fue reconocida por el rey Felipe II y en 1215 por el papa Inocencio III. Adquirió rápidamente un gran prestigio, especialmente en filosofía y teología. Su objetivo era formar a los funcionarios de la administración real
-
El objetivo de la educación es suscitar en el alumno la riqueza del conocimiento.
-
Se sustenta básicamente en los aspectos universitarios tradicionales contenidos en las universidades medievales de Oxford y Cambridge, desarrollando un sistema de formación eminentemente liberal desde el punto de vista educativo, cuyo propósito fundamental es la formación del hombre.
-
Se orientaba fuertemente a la formación profesional demandada principalmente por el Estado, en desmedro del desarrollo de la investigación.
La principal característica de las Escuelas en el nuevo modelo de educación superior francés es el servicio público, a través de la formación de élites sociales preparadas para impulsar el desarrollo económico del país. -
Se define por el papel primordial que se otorga a la investigación y plantea como su principal protagonista a la Universidad de Berlín.