-
Enseñaba teología ortodoxa, gramática, retorica, matemáticas, literatura, logia y jurisprudencia. Crea los números indios, sistema decimal, concepto de cero, tablas trigonométricas y astronómicas. Avanza en áreas de la medicina.
-
Fue fundada por monjes budistas y tenía una administración democrática. El objetivo de esta era crear prodigios intelectuales y espirituales. Se caracteriza por impartir educación gratis.
-
Se basa en enseñanzas pitagóricas y en la docencia e investigación del conocimiento para el bien. Enseñaban Trívium (gramática, retórica y lógica) y Quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música), tanto a mujeres como a hombres.
-
Son los fundadores del método científico, promovían el conocimiento y búsqueda de este por medio de la observación de la lógica. "Competencia" de la academia Platónica.
-
Bases del TALMUD. Academia no perteneciente al clérigo, pero creyente.
-
Cuando la cultura árabe florece, durante los siglo X, Xl y Xll, se cultivan las artes liberales e importantes centros de investigación científica y de alta docencia donde la física y la matemática, se alternan con la filosofía y la medicina.
-
Nace como una comunidad estudiantes, dando paso a un modelo escolar. En esta los estudiantes gobernaban la universidad ,el rector era un estudian. Los estudiantes contrataban a los maestro para que les enseñaran artes liberales.
-
Se desarrollan en la edad media. Estas dan origen a la universidad. Tenían establecida la educación como actividad mercantil, allí se intercambiaban libros, de esta manera tener un libro ya no es mas un lujo. Cuestionaba las verdades establecidas y crea el método escolástico (Tesis y antítesis).
-
Desarrolladas durante la edad media. Custodiaba el saber, puesto que se pensaba que no se generaba. Restringían el conocimiento a un libro perteneciente a Benedictas y a su vez a los monasterios. Tenia como principios básicos la oración y el trabajo.
-
Nace como un gremio de maestros (universitas magistrorum), dando paso al modelo magistral. Era netamente gobernada por docentes, donde destacan Abelardo y Santo Tomas de Aquino.
-
Se da en el sur de Francia y en España. Nace como un modelo mixto de estudiantes y docentes (universitas magistrorum et scholarium), se compartia el gobierno entre docentes y estudiantes: Canciller (Rector), 20 delegados estudiantiles, 10 delegados rectores.
-
Nace la palabra universidad, proveniente de universitas del adjetivo universus-a-um. Las universitas abarcan la diversidad de las ciencias y las disciplinas, estas estaba integradas por Maestros y sus aprendices, quienes se dedicaban al menester intelectual.
-
Nacen sistemas educativos europeos que se caracterizan por su corporatividad, su universalidad y su autonomía. El Renacimiento establece una ruptura con el pasado tanto educativa como culturalmente. La Universidad pasa a ser un organismo publico, sometido al poder del estado. De esta se dan las grandes doctrinas pedagógicas.
-
La investigación es el objetivo principal. Esta controlada por el Estado. Existe la libertad académica para el docente.
-
Esta para el servicio del estado así como se integra por académicos al servicio de este. No tiene autonomía universitaria.
-
Tiene poder en las instituciones, así como Financiación y criterios generales sobre política del sistema. Posee autonomía administrativa y académica. Posee organización interna a modo gerencial: Británica y Norteamericana.