ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA PROFESIONAL EN MESOAMÉRICA Y EN EL MÉXICO COLONIAL

  • Period: 2500 BCE to 1521

    EPOCA PREHISPANICA - MESOAMERICA

  • Formativo o Preclásico (2500 a.c. a 200 d.c.)
    200

    Formativo o Preclásico (2500 a.c. a 200 d.c.)

    Los primeros americanos provinieron de Asia, en una migración que tuvo lugar en la última glaciación del Pleistoceno, (100 000 a 8000 a.c.), Los habitantes de aquel entonces eran cazadores-recolectores agrupados en bandas nómadas. Los olmecas se asentaron en el Golfo de México, Se le considera la cultura madre porque fue entre los olmecas donde aparecieron los primeros rasgos del área mesoamericana.
  • Periodo Clásico (200 a.c. a 900 d.c.)
    900

    Periodo Clásico (200 a.c. a 900 d.c.)

    Es la época de mayor desarrollo cultural, se hizo más compleja la arquitectura, tuvo florecimiento la astronomía y la matemática, se diversificaron las creencias religiosas (surgieron el sol y la luna como dioses principales, junto a Quetzalcóatl). Entre las civilizaciones del Clásico encontramos la maya, teotihuacana, tajín y zapoteca, las cuales se asentaron desde el actual estado de Chiapas y Guatemala, hasta el Golfo de México y los valles centrales de Oaxaca
  • La Orígenes del Real Protomedicato siglo XIII
    1200

    La Orígenes del Real Protomedicato siglo XIII

    El Real Tribunal del Protomedicato se origina en España en el siglo XIII. En este mismo siglo se pensó en la necesidad de formar un tribunal colegiado que vigilase a aquellos dedicados al arte de curar: médicos (físicos), cirujanos, boticarios (los encargados de preparar las medicinas) y parteras.
  • Period: 1200 to

    EPOCA COLONIAL

  • Alcaldes mayores examinadores (1401 d.c.)
    1401

    Alcaldes mayores examinadores (1401 d.c.)

    Don Juan I de Castilla, en el siglo XV, expidió un real decreto en el cual nombraba a sus médicos alcaldes mayores examinadores. Posteriormente se les dio el título de protomédico a los primeros médicos de los reyes
  • Tribunal de Alcaldes Examinadores (1422 d.c.)
    1422

    Tribunal de Alcaldes Examinadores (1422 d.c.)

    Juan II de Castilla creaba el Tribunal de Alcaldes Examinadores para que juzgaran sobre la competencia de los que deseaban dedicarse a la medicina y la cirugía. Este tribunal originó el Protomedicato. Unos años después, en tiempos de los reyes católicos, ya aparece esta denominación en las leyes expedidas en Real de la Vega en 1491 y en Alcalá en 1498
  • Period: 1500 to

    FUNDACIONES SIGLOS XVI AL XVIII

  • Periodo Posclásico (900 d.c. a 1521 d.c.)
    1521

    Periodo Posclásico (900 d.c. a 1521 d.c.)

    La época se caracterizó por migraciones de grupos chichimecas que tomaron los elementos culturales de las civilizaciones del Clásico. Se dio el crecimiento de la agricultura con elaboración de complejos hidráulicos. Las civilizaciones de esta época corresponden a los toltecas, tarascos o purépechas, mayas, y aztecas o mexicas. Estos últimos fueron quienes recibieron y enfrentaron a los españoles en 1521, año en que terminó la época de Mesoamérica.
  • Llegada de los españoles (1521 d.c.)
    1521

    Llegada de los españoles (1521 d.c.)

    conocimientos de herbolaria, la enfermería se practicaba empíricamente por esclavos y sirvientes, estos recibían el nombre de tlamatqui-ticitl ((comadrona, partera, matrona). estas realizaban un cuidado holista. Se dio un adelanto de la salud pública.
  • Hospital de la purisima y limpia concepción de nuestra señora
    1524

    Hospital de la purisima y limpia concepción de nuestra señora

    Fue fundado por Hernán Cortés
  • Primer Protomédico (1527 d.c.)
    1527

    Primer Protomédico (1527 d.c.)

    El doctor Pedro López
  • Hospital Real de los Naturales
    1529

    Hospital Real de los Naturales

    Fundado por Fray Pedro de Gante en 1529 para la atención de los indígenas. Se realizó la primer autopsia al cadáver de un indígena en 1576. En el siglo XVIII se estableció el colegio de cirugía (escuela real de cirugía).
  • Hospital de Santa Fe
    1531

    Hospital de Santa Fe

    En 1531 se fundó el Hospital de Santa Fe, cerca de Tacubaya, por Vasco de Quiroga
  • Hospital del Amor de Dios
    1536

    Hospital del Amor de Dios

    En este hospital fundado por Fray Juan de Zumárraga, se trataban enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis.
  • Examinación de parteras (1540 d.c.)
    1540

    Examinación de parteras (1540 d.c.)

    El 5 de octubre de 1540 se dictó la disposición legal de que las
    parteras deberían de hacerse examinar para ejercer su oficio.
  • Hospital de San Hipólito
    1567

    Hospital de San Hipólito

    Fue fundado por Fray Bernardino, se atendían enfermos con padecimientos mentales.
  • Hospital de San Lázaro
    1571

    Hospital de San Lázaro

    Fundado por el Dr. Pedro López en 1571, el Hospital de San Lázaro para la atención de los leprosos.
  • Fray Bernardino Álvarez (1600 d.c.)

    Fray Bernardino Álvarez (1600 d.c.)

    Es considerado, como el primer enfermero psiquiátrico de la Nueva España.
  • Period: to

    HOSPITALES DEL SIGLO XVII AL XVIII

  • Hospital de Nuestra Señora de los Desamparados

    Hospital de Nuestra Señora de los Desamparados

    Se fundó en 1604, este ya había sido fundado en 1582, por el Dr. Pedro López, estaba al mando de religiosos que cuidaban a enfermos mentales.
  • Primera disección de cadáver (1646 d.c.)

    Primera disección de cadáver (1646 d.c.)

    En la época colonial, en el Hospital de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora, se hicieron por vez primera, disecciones en cadáver para la enseñanza de los estudiantes de medicina de la universidad, por el Dr. Juan Correa.
  • Hospital de San Pedro

    Hospital de San Pedro

    Fundado en 1689, fue destinado para sacerdotes enfermos, custodiado por la congregación de San Pedro.
  • Real Hospital del Divino Salvador

    Real Hospital del Divino Salvador

    Fundado en 1700, para mujeres con padecimientos psiquiátricos, fue atendido por las hermanas de la caridad.
  • Hospital de Terciarios Franciscanos

    Hospital de Terciarios Franciscanos

    Fundado en 1756 para los terciarios o los enfermos que no podían cuidar en sus casas.
  • Hospital de San Andrés

    Hospital de San Andrés

    Sumamente importante en la historia de México y de la enfermería, ubicado en lo que ahora es el Museo Nacional de Arte, duró más de 100 años, fue sustituido en 1905, por el Hospital General de México, cuya escuela de enfermería sería la antecesora de la actual escuela nacional de enfermería y obstetricia.
  • Termina el real protomedicato en España y México.

    Termina el real protomedicato en España y México.

  • Se forma la facultad médica

    Se forma la facultad médica

    En 1840, se sustituye la facultad médica por el consejo superior de salubridad.
  • Se crea catedra de parteria

    Se crea catedra de parteria

    Implementación de cursos de formación para parteras que duraba dos años.
  • Se suprime la universidad de México y se establece cátedra de obstetricia y parteras.

    Se suprime la universidad de México y se establece cátedra de obstetricia y parteras.

  • Primera partera titulada

    Primera partera titulada

    Carlota Romero fue la primer partera titulada
  • Congregación de las hermanas de la caridad

    Congregación de las hermanas de la caridad

    La Congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, fundada por este santo y por Maria Luisa de Marrillac, en parís. Fueron eximidas del decreto de exclaustración en el año de 1861 y expulsadas definitivamente en 1874.
  • Se emiten las leyes de reforma

    Se emiten las leyes de reforma

    Es el nombre con el que se conoce al conjunto de leyes expedidas entre 1855 y 1863, durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez. El objetivo fundamental de estas leyes fue la separación de la Iglesia y el Estado.
  • Se crean juntas de salubridad estatales y juntas de sanidad en los puertos

    Se crean juntas de salubridad estatales y juntas de sanidad en los puertos

  • Se crea la junta directiva de la beneficencia pública

    Se crea la junta directiva de la beneficencia pública

  • Se publica el nuevo reglamento para parteras tituladas

    Se publica el nuevo reglamento para parteras tituladas

  • Se aprueba aumentar un año la carrera de medicina

    Se aprueba aumentar un año la carrera de medicina

  • Sustitución del hospital de san andrés por el hospital general de México

    Sustitución del hospital de san andrés por el hospital general de México