-
Durante esta época, los primeros ancestros del ser humano se organizaban en tribus, donde cada miembro tenía tareas distintas en función a su sexo y su edad. La administración se da con la pesca, la caza y recolección de otros productos esenciales para la supervivencia del grupo.
(Villarreal Toral, 2013) -
Con la aparición de la escritura en Mesopotamia las civilizaciones pudieron comenzar a documentar los procesos administrativos y comerciales de la época.
-
-
Se dice que en esta civilización es donde aparece grandes inventos que marcaron un antes y un después para la humanidad como la rueda y la escritura, siendo esta última la prueba testimonial sobre el liderazgo organizacional presentes en dicha civilización.
(Kramer, 1985)
Los sacerdotes reunían y administraban grandes cantidades de bienes debido a que ya poseían un sistema tributario, por lo que era importante llevar las cuentas de los mismos.
(Estrada Mejía, 2007) -
Para realizar las obras monumentales de sus ciudades vieron la necesidad de planear y encontrar mecanismos para controlar a las personas y mantener el orden.
Utilización del papiro como material de apoyo para mantener escritos de inventarios, principalmente granos.
(Atlantic International University, 2018) -
A lo largo de su historia, la cultura china ha tenido sus conocimientos basados en un comportamiento sumamente organizado. En algunos escritos de la Dinastía Zhou se hacen descripciones detalladas de las actividades que realizan los sirvientes del emperador y sobre los poderes que poseía el primer ministro. También, durante esta dinastía se forma la denominada “Junta de Consejo”, la cual debía de ser consultada por el Emperador cada vez que se tenía que tomar una decisión.
(García Montero, 2017) -
Se da en Babilonia.
Consistía en una serie de regulaciones que establecían responsabilidades para los ciudadanos con relación a los posibles crímenes y también se realizan otras regulaciones en materia de comercio.
(Estrada Mejía, 2007) -
Establecen el concepto de organización y el principio de jerarquización. (Pliscoff, 2011)
-
Se preocuparon por los conceptos de origen y actualización del Estado, lo cual permitió les permitió desarrollar un gobierno democrático, similar al actual.
-
Utilizaron descripciones de funciones para la organización del imperio, estableciendo un sistema de organización que hacia hincapié en la delegación sucesiva de autoridad civil, no militar, ya que el tamaño del Imperio impedía su administración en forma centralizada. (Estrada Mejía, 2007).
Además, los romanos clasificaron a las empresas en tres tipos:
Públicas : Las que realizan actividades del Estado.
Semipúblicas : Las que pertenecen a sindicatos.
Privadas : Las que eran manejadas por civiles. -
(Estrada Mejía, 2007)
-
En dicha obra formula un modelo de organización pública gobernada por una aristocracia de filósofos y sabios, a los que les prohibía acumular riqueza, por ser ésta contraria a la naturaleza de la bondad y la virtud.
(Estrada Mejía, 2007) -
Plantea la necesidad de separar la autoridad del estado en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. (Estrada Mejía, 2007)
Costa Rica en la actualidad conserva dicha separación de poderes. -
Se caracteriza por el sistema político denominado feudalismo. Durante este periodo no hubo muchos avances en materia social, científica, ni económica.
Mientras que en los siglos posteriores al feudalismo si hubo un progreso significativo.
(Bloch, 1987) -
El feudalismo era un sistema económico agrario basado en el trueque, sin salarios, pues los servicios se pagaban con tierra, alojamiento y alimentos. (Vitale, 1970)
-
Es un sistema de gobierno en el cual el monarca tiene el poder absoluto.
(Artola, 1983). -
-
Inicia con la invención de la maquina de vapor en 1776 por James Watt la cual se aplicó a la producción lo que significó una modificación en la estructura comercial y social: procedimientos estandarizados de operación, especificación, planeación y métodos de trabajo, incentivos salariales, tiempos estándares, datos estandarizados, seguros mutuos a los empleados, bonificaciones de navidad, utilización de la auditoría. (Atlantic International University, 2018)
-
Con su obra "Riqueza de las Naciones" llega a la conclusión de que la división del trabajo eleva la productividad debido a que la habilidad de cada obrero aumentaba y era una manera de economizar tiempo perdido a la hora de cambiar de una tarea a otra. (Robbins & DeCenzo, 2009)
-
Inicia con la invención de la maquina de vapor en 1776 por James Watt la cual se aplicó a la producción lo que significó una modificación en la estructura comercial y social: procedimientos estandarizados de operación, especificación, planeación y métodos de trabajo, incentivos salariales, tiempos estándares, datos estandarizados, seguros mutuos a los empleados, bonificaciones de navidad, utilización de la auditoría. (Atlantic International University, 2018)
-
-
Fue un empresario británico partidario del reconocimiento y aplicación de prácticas de personal, responsabilidad del entrenamiento de los obreros e introducción de planes de vivienda para estos. (Thompson, 2002)
-
Fue un ingeniero estadounidense quien desarrolló el primer organigrama, que consiste en una representación gráfica de una empresa para darse una idea de la estructura de dicha organización. (Wren, 2005)
-
Publica en 1885 su obra "The Cost of Manufactures and the Administration of Workshops, Public and Private" donde expone ya tempranas ideas de administración y manejo de talleres de armamentos. (Weil & Maher, 2005)
-
Frederick W. Taylor es considerado el precursor de la administración científica. La publicación de su obra "The Principles of Scientific Management" marca el inicio de la teoría moderna de la administración; en dicho libro Taylor describe como aplicar el método científico para encontrar la mejor manera de realizar un trabajo.
(Robbins & DeCenzo, 2009) -
Fue un ingeniero estadounidense que amplió muchas de las ideas de Taylor y fue precursor de nuevas como un sistema de incentivos para los obreros que consistía en darles bonificaciones si terminaban su trabajo en un tiempo menor al esperado. (Robbins & DeCenzo, 2009)
También es conocido por crear una representación gráfica del tiempo que se debía dedicar a cada tarea o actividad a realizar. (Morris, 1994) -
Fue un empresario francés quien hizo aportes importantes a la administración como por ejemplo la determinación de sus 14 principios de la administración. (Chiavenato, 2006)
-
Economía y Sociedad es el nombre de la obra de Max Weber en la que expone un tipo ideal de organización llamada burocracia. Dicha teoría ha tenido gran influencia en las grandes organizaciones que conocemos hoy. (Robbins & DeCenzo, 2009)
-
Empresario estadounidense que, en su obra "The Functions of the Executive" publicada en 1938, expone que las personas que forman parte de una organización interactúan en relaciones sociales por lo que las funciones del gerente son de comunicarse y estimular a sus empleados para que hagan un mejor esfuerzo. (Robbins & DeCenzo, 2009)
-
Con los avances en la tecnología ha habido un gran cambio en la manera en la que se administra. Con las tecnologías de la información ahora es posible tener al alcance toda la información necesaria para realizar las operaciones necesarias para el manejo de negocios, empresas y personas. (Robbins & DeCenzo, 2009)