-
Los hombres primitivos se organizaban para la ejecución de tareas sencillas o complejas. Surgió de manera incipiente la administración como una asociación de esfuerzos para alcanzar un objetivo determinado. Surge el Periodo Agricola(7000-2000 a. C)
-
se presentó en Grecia, Egipto, Roma, Babilonia, China, Sumeria.
-Grecia: Las decisiones eran tomadas por mayoría de votos y no se podía dar marcha atrás
-China: Se establecieron principios en la administración por Confucio
-Babilonia: Se dio el Código de Hammurabi
-Egipto: El papiro
-Antigüedad grecolatina(500 a.C. – 400 a.C.): Bases de la época eran la administración social, política, militar y económica
Aparición del esclavismo. -
La administración tuvo un gran impulso al surgir los fundamentos de la contabilidad por Lucas Pacioli y asi mismo se empezó hacer uso del diario y libro mayor. Nicolas Maquiavelo fue un personaje importante en esta época, dando aportes sobre centralización y descentralización de poder, y sobre las características y actitudes que debe tener un líder. Ademas aparece la Epoca Feudal.(IX al XV)
-
Se dio la consolidación de regímenes monárquicos. Aparecen los Cameralistas.
Para Montesquieu el estado tiene tres clases de órganos: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Según su teoría, el primer poder se encarga de crear o anular leyes. El segundo se encarga de aplicarlas. Y tercero es el poder que castiga los delitos y tiene a su cargo la interpretación de las diferencias entre las personas. -
Se da a finales de la edad moderna e inicios de la edad contemporanea.
Época de explotación inhumana del trabajador lo que origino diversas corrientes de pensamiento social e investigaciones. Y también surgieron cambios en la organización social. -
-Frederick W. Taylor: Dio aportaciones como estudios de tiempos y movimientos, selección de obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización y capacitación.
-Henry Ford Fayol: cuantos más productos hay en el mercado, más bajos son sus precios.
Propone que se puede identificar y analizar la buena gestión gerencial. Con 5 elementos básicos: Planificación, organización, coordinación, control, motivación y estimulación.