607bb480f30f64d1145f9674ee546504

Origen de los Números

  • Origen de los Números
    35,000 BCE

    Origen de los Números

    Hace mucho tiempo, exactamente unos 35000 AC, los hombres primitivos tuvieron la necesidad de encontrar un método por el cual poder contar las cosas
  • Prehistoria
    20,000 BCE

    Prehistoria

    Utilizaban conchas para contar los animales que mataban durante la caza.
  • En la Prehistoria
    20,000 BCE

    En la Prehistoria

    Realizaban señales en los huesos de animales en las piedras para llevar el recuerdo de los animales.
  • En la Prehistoria
    20,000 BCE

    En la Prehistoria

    El pastor para saber si seguía teniendo la misma cantidad de cabras, iba comparándolas con piedras
  • Los Egipcios
    5000 BCE

    Los Egipcios

    Los egipcios inventaron la escritura y utilizaron diferentes signos para representar los números.
  • Números Naturales
    4000 BCE

    Números Naturales

    Donde aparecen los primeros vestigios de los números que consistieron engravados de señales en forma de cuñas sobre pequeños tableros de arcilla empleando para ello un palito aguzado.
  • Sistema numérico Egipcio
    3000 BCE

    Sistema numérico Egipcio

    Desde el tercer milenio AC los egipcios usaron un sistema de escribir los números en base diez utilizando los jeroglíficos para representar el orden en que se agrupaban las unidades en las cuales estaban trabajando.
  • Period: 1900 BCE to 1800 BCE

    Sistema numérico Babilónico

    fue una ciudad de la baja Mesopotamia, es el primer sistema de numeración posicional, es de base 60, tenían un signo separador, para lo que nosotros llamamos cero.
  • Nacimiento de los Números Racionales ( Q )
    1501 BCE

    Nacimiento de los Números Racionales ( Q )

    Surgió la necesidad de las civilizaciones de dividir, ya que ni el conjunto de los números naturales y enteros podían dar solución a esto:
    Numero entero o natural.
    Numero decimal exacto.
    Numero decimal periódico, es decir, que el numero de Angulo de sus decimales sea infinito.
  • Los Chinos
    1500 BCE

    Los Chinos

    Al igual que los egipcios utilizaron signos para representar a los números.
  • Sistema de Numeración Chino
    1500 BCE

    Sistema de Numeración Chino

    La forma clásica de escritura de los números en China se comenzó a usar desde el 1500 AC aproximadamente.
    Es un sistema decimal estricto que usa las unidades y los distintas potencias de 10.
    No es necesario un símbolo para el cero, de carácter posicional.
  • Números Arábigos
    1000 BCE

    Números Arábigos

    Estos números fueron traídos de la india a Europa, por los árabes en el siglo X.
    Tal y como los conocemos hoy día provienen de unos dibujos geométricos que forman un numero determinado de ángulos que dan el valor al numero representado.
  • Aparecen los números Irracionales ( I )
    700 BCE

    Aparecen los números Irracionales ( I )

    La razón de origen de estos números fue por el uso de cálculos geométricos que aparecían en aquellas épocas.
    Estos números a diferencia de los números racionales los conforman: Los números decimales infinitos no periódicos.
  • Números Negativos
    628 BCE

    Números Negativos

    Obtiene un sistema cerrado para las cuatro operaciones del algebra, para lo cual establece las leyes de los signos ( -) * ( -) = +, establece igualmente las reglas de que hay que cambiar de lado de la igualdad y la que hay que reunir términos semejantes.
  • Números Negativos
    628 BCE

    Números Negativos

    Bhaskara señala lo que la raíz cuadrada de un numero positivo es doble, positiva negativa, sin embargo no aceptaban la raíz cuadrada de un numero negativo.
  • Los Griegos
    600 BCE

    Los Griegos

    Utilizaban números y letras
  • Sistema numérico Griego
    600 BCE

    Sistema numérico Griego

    Era un sistema de base decimal, no tiene un símbolo para el cero, el sistema se basaba en un principio sumativo para representar la unidad y los números hasta el 4 se usaban trazos verticales.
    Para el 5, 10 y 100 las letras correspondientes a la inicial de la palabra cinco (pente), diez (deka) y mil (khiloi). Por este motivo se llama a este sistema acrofónico.
  • Sistema de Numeración Romano
    480 BCE

    Sistema de Numeración Romano

    Es un sistema de numeración no posicional que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, se calcula que surgió por el 480 aC.
    No existe ningún símbolo en el sistema de numeración romano que represente el valor cero.
  • Los Romanos
    400 BCE

    Los Romanos

    Utilizaban solo un sistema de numeración a base de letras.
  • Los Mayas
    400 BCE

    Los Mayas

    Fueron los primeros en desarrollar un sistema de numeración con cero.
  • Los Mayas
    400 BCE

    Los Mayas

    Los Mayas Fueron los primeros en utilizar los números para el calendario.
  • Sistema numérico Jónico
    300 BCE

    Sistema numérico Jónico

    se le asigna una letra, a cada decena (10-90) otra letra ya cada centena (100-900) otra letra.
    Esto requiere 27 letras, así que se añadieron al sistema griego de 24 letras otras tres letras ya anticuadas: digamma (Ϝ) o stigma (ϛ) para el 6 (en griego moderno se emplea fre
  • Sistema numérico Hindú
    300 BCE

    Sistema numérico Hindú

    El ingenioso método de expresar cada numero posible utilizando un conjunto de los símbolos, si tiene un símbolo para el cero.
    La idea parece hoy en día tan simple que su significado y profundidad no son apreciados en su justa medida.
  • Sistema numérico Etrusco
    300 BCE

    Sistema numérico Etrusco

    El sistema fue adoptado de los números áticos usados ​​por los antiguos griegos y sirvieron de inspiración para los números romanos.
    Las caras opuestas del dado etrusco suman siete, como en los dados modernos.
  • Sistema numérico Maya
    36 BCE

    Sistema numérico Maya

    Los mayas idearon un sistema de base 20 con el 5 cómo base auxiliar.
    La civilización maya fue la primera de América en idear el cero.
    Había sólo tres símbolos para representar los números.
  • Period: 100 to 150

    Sistema de Numeración Decimal

    Este sistema fue desarrollado por los hindúes, no se sabe con exactitud cuándo fue la invención de este sistema, pero se supone que fue entre los siglos II y VI DC.
    Es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base el número diez.
  • Números Enteros ( Z )
    650

    Números Enteros ( Z )

    Debido a que los conjuntos naturales no era los suficiente grande para generar soluciones a situaciones perdidas, temperaturas demasiado bajas (bajo 0), altura sobre el nivel del mar (profundidad), es decir surge para dar solución general a la situación resta.
  • Sistema numérico Arábigo
    670

    Sistema numérico Arábigo

    Sistema de tipo decimal.
    Base diez.
    Tiene un símbolo para el cero.
    El sistema arábigo se ha representado utilizando muchos conjuntos de glifos diferentes.
  • Sistema numérico Azteca
    1400

    Sistema numérico Azteca

    Esta numeración se basa en el principio aditivo según el cual el valor de una representación se obtiene sumándolos valores de las cifras, era una numeración de base vigesimal (20).
    Sistema de numeración partitivo.
  • Sistema numérico Inca
    1438

    Sistema numérico Inca

    Los Incas desarrollaron una manera de registrar cantidades y representar números mediante un sistema de numeración decimal posicional: un conjunto de cuerdas con nudos que denominaba quipus.
  • Sistema de Numeración Mapuche
    1500

    Sistema de Numeración Mapuche

    Desarrolló una cultura de rica tradición oral, por lo que su sistema de numeración se representa mediante palabras.
    Los principios que utilizaron los mapuches fueron:
    Aditivo: un número ubicado a la derecha de 10, 100 o 1.000 suma a estos su valor. Ejemplo mari regle es 10 + 7 = 17.b.
    Multiplicativo: un número ubicado a la izquierda de 10, 100 o 1.000 multiplica a estos su valor. Ejemplo, kula warangka es 3 * 1.000 = 3.
  • Números Imaginarios
    1572

    Números Imaginarios

    Surgieron la necesidad de encontrar soluciones a las ecuaciones algebraicas, comenzó en el siglo XVI con el trabajo de François Viete fue uno de los primeros en pensar que toda ecuación debe tener solución llamado números a las raíces de números negativos de las ecuaciones.
  • Los Números Complejos

    Los Números Complejos

    Su historia esta ligada al desarrollo de la geometría analítica, la interpretación de gauss consiente en considerar un numero complejo de la forma ( a + bl) como un punto ( a , b ) en el plano cartesiano, donde a es la parte real y b la parte imaginaria del complejo.
  • Sistema numérico Binario

    Sistema numérico Binario

    El sistema de numeración Binario utiliza sólo dos dígitos el cero y uno.
    El sistema binario usa la notación posicional.
    El sistema binario utiliza solo dos símbolos para representar un número: 1 y 0.
  • Números Reales ( R)

    Números Reales ( R)

    Georg Cantor y Richard Dedeking, fueron los que sistematizaron este tipo de conjunto, ambos lograron sistematizar este conjunto, no de manera espontanea, sino utilizando todos los avances previos de la materia desde la antigua Grecia lo de otros matemáticos.
    Este conjunto es la unión de los racionales e irracionales y ya los demás mencionados.
  • sistema Unario

    sistema Unario

    Es un sistema numérico base 1.
    Tiene símbolos para el 1, 10, 100, 1000, 10000, 1000000, hasta el 1000000000.
    No utiliza el 0 y es posicional.
  • Sistema Quinario

    Sistema Quinario

    Es de base cinco, sí utilizan los dígitos del 0 al 4, es posicional, este sistema tiene el desarrollo en el hecho de que los humanos tienen cinco dedicados en cada mano.
    Es un sistema de numeración mas antiguo.
  • Sistema de Numeración Octal

    Sistema de Numeración Octal

    El sistema numérico utiliza los dígitos 0 a 7, para convertir un número en base decimal a base octal se divide por 8 sucesivamente hasta llegar a cociente 0.
    Y los restos de las divisiones en orden inverso indican el número en octal. Para pasar de base 8 a base decimal, solo hay que multiplicar cada cifra por 8 elevado a la posición de la cifra, y sumar el resultado.
  • Sistema numérico Base 4

    Sistema numérico Base 4

    Es un sistema posicional en el cuál se utiliza como símbolos básicos 0, 1, 2 y 3. Para escribir los demás números, se aplica el valor posicional.
    Los valores posicionales corresponden a las potencias de 4:. . . 4 ^ 4, 4 ^ 3, 4 ^ 2, 4 ^ 1, 4 ^ 0. . . 256 ,. 64 ,. 16, .. 4, .. 1.
    Desde luego, podemos usar más potencias si es necesario.