-
Antes que las universidades cristianas y los estudios generales, estaban las escuelas de origen árabe, estas escuelas eran llamadas madrazas y surgen en el siglo X. Los árabes poseían numerosos saberes en matemáticas, medicina, astronomía, entre otros menores y en sus escuelas tenían libertad para impartir la enseñanza.
-
Fue una de las primeras en surgir en Europa, junto con la de París. Su creación es alrededor de un grupo de estudiantes, parte de las escuelas municipales. Aquí podían estudiar tanto hombres como mujeres, impartiéndose arte, derecho, medicina, pedagogía, entre otras.
-
Concretamente en la Sorbona, aquí se alojaban los teólogos. Esta universidad servirá de herencia para las peninsulares. Primeramente estaba organizada alrededor de unas escuelas catedralicias en el siglo XIII, siendo el obispo del presidente. Las ramas impartidas son derecho, teología, arte y medicina.
-
Estas escuelas, son estudios superiores que se implantaron en la península, no alcanzaban todavía la categoría de universidad. Tenían como objetivo, teniendo en cuenta que la demografía había aumentado en la península, dotar de un conocimiento a la sociedad. Sobre todo, el interés era por parte de los clérigos, lo que luego serán las escuelas catedralicias.
-
Esta institución, es considerada, como la primera universidad consolidada en la península ibérica. El estudio general data de 1212, cuando el monarca Alfonso VIII dio su reconocimiento a esta institución. Los estudiantes podían obtener aquí el titulo de Teología y Artes. Un alumno característico fue Domingo de Guzmán. Esta universidad entró en declive cuando murió el monarca, unido a la competencia de la recién creada universidad de Salamanca y Valladolid.
-
Surge después de la de Palencia y fue fundada por Alfonso IX, fue una de primeras más importante de la península, llegó a tener un prestigio inalcanzable por ninguna otra. Aquí llegaba gente del exterior para formarse académicamente. El rey concedió numerosos privilegios a esta universidad, querían dotar de todo el conocimiento sabido hasta entonces a los alumnos.
-
La primera universidad propiamente dicha que aparece en la península es la de Valladolid y surgió por el traslado del Estudio General de Palencia
-
Esta universidad, primeramente fue un estudio general, como casi todas en la Edad Media, cuya fecha de fundación se remonta a 1300. La universidad propiamente dicha se origina en el siglo XIV. Esta tuvo muchas trabas, hasta poder consolidarse como tal, ya que las autoridades municipales querían tener el control total sobre esta y poder enseñar libremente, cosa que los monarcas y la iglesia impedían. Aquí se impartía medicina, más tarde se añadieron facultades de arte y teología.
-
En el siglo XV, todas las universidades evolucionaron hacia la modernidad, con los Reyes Católicos y sobre todo con Felipe II, las universidades eran propiamente dichas, se dotaron de unas cátedras y unas instituciones, muchas de ellas siguen vigentes.