-
fue la que aporto inicialmente los primeros requisitos ecológicos
para la eclosión y diversificación de las
enfermedades a través de la domesticación de
plantas y animales. -
primeras enfermedades que se presentaron fueron, (samana y mehru), se presentaron en los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaba trigo y cebada. -
se considero que el universo es la combinación de cinco elementos (espacio, aire o viento, fuego, agua y tierra), los cuales están codificados en el sistema biológico en tres fuerzas, doshas o tridoshas (kapha o flema, pitta o bilis y vata o aire), las que gobiernan todos los procesos vitales por su naturaleza dinámica. lo cual hizo que lo las enfermedades de los cultivos se relacionaran con los cinco elementos. -
Fue la teoría demoníaca, en la cual se atribuye la enfermedad y plagas de los cultivos a la acción de fuerzas invisibles, malvadas y misteriosas, por esta razón la solución a plagas y enfermedades y cultivos la realizaban, magos, curanderos, chamanes, etc. -
Por las graves pandemias de aquella época, las autoridades
eclesiásticas y médicas y los conocedores empíricos
contribuyeron a la difusión de esta teoría de las
fuerzas maléficas y de la importancia de los signos
premonitorios provenientes del aire, del cielo, del
agua y de la tierra, a los cuales le atribuían las enfermedades y plagas que afectaban a los cultivos. -
Esta teoría Planteo que las estrellas y los planetas afectan el
comportamiento de las plantas, se le concede un lugar privilegiado a la luna por sus efectos gravitacionales, es allí cuando las faces de la luna, se vuelven de mucha importancia para la agricultura, donde la luna llena es la temporada optima para la siembra de cultivos. -
La medicina religiosa o sacerdotal, llamada también teoría punitiva, se vale de los dioses, como seres sobrenaturales, los cuales son responsables de las
enfermedades y plagas de los cultivos, son un castigo que tales dioses infligen. -
se resume con la conocida frase "todo hedor es enfermedad", emergió no solo la ingeniería sanitaria, también toda una obsesión enfermiza por la higiene, se comenzo a tener cuidados sanitarios con los cultivos con el fin de evitar la propagación de enfermedades. -
Con el descubrimiento de microorganismos patógenos, surgió una taxonomía ontogénica y etiológica más estable, basada en órganos o en sistemas fisiológicos del hospedero.
En ambas disciplinas surgieron las expresiones bacteriosis, micosis y virosis como criterios de clasificación etiológica, y si se tratara de involucrar los sistemas fisiológicos, enfermedades radicales, foliares o de la semilla en las plantas. -
En esta teoría mediante los estudios realizados por varios científicos, sobre los microorganismos y hongos, se propone que los microorganismos y hongos son los responsables de una amplia gama de enfermedades en plantas. -
fue la culminación de las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y Robert Koch, el primero sobre el gusano de seda y la fermentación del vino y de la cerveza; esta teoría termino con los viejos esquemas, se fundamentó en la observación experimental y abrió un concepto moderno de causalidad, de las enfermedades que afectaban a las plantas.