-
La enfermedad se atribuía a fuerzas intangibles, como espíritus malvados o cuerpos extraños. Los tratamientos eran realizados por curanderos que usaban magia y hechicería para "liberar" a los pacientes de los demonios interioreS.
-
Hipócrates propuso que la enfermedad era resultado de un desequilibrio entre los cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla, y bilis negra). Esta teoría dominó la medicina occidental durante más de 2000 años.
-
Durante la peste negra, la enfermedad se consideraba un castigo divino por los pecados cometidos. Las personas realizaban actos de penitencia, como el flagelamiento, para aplacar la ira de los dioses.
-
Se creía que las estrellas y planetas influían en la salud. Por ejemplo, se pensaba que la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte había causado la peste negra al liberar un material gaseoso contaminante.
-
La invención del microscopio permitió la observación de microorganismos, sentando las bases para la futura teoría microbiana de las enfermedades.
-
Predominaba la idea de que las enfermedades eran causadas por miasmas, es decir, vapores o gases nocivos liberados por la materia en descomposición. Se creía que el "mal aire" de los pantanos causaba la malaria.
-
Louis Pasteur identificó microorganismos como la causa de enfermedades en animales, comenzando con el estudio del gusano de seda. Esto sentó las bases para la formulación de la teoría del germen.
-
Robert Koch estableció un marco experimental, los postulados de Koch, para demostrar la relación causal entre un microorganismo y una enfermedad, comenzando con el ántrax.
-
Experimentos realizados por Pasteur y Koch refutaron la teoría de la generación espontánea, consolidando la teoría microbiana como la explicación dominante del origen de las enfermedades
-
Hoy en día, la enfermedad se entiende como un proceso complejo que involucra la interacción de factores biológicos, ambientales, y sociales. Se reconoce la importancia del equilibrio entre el huésped, el patógeno y el ambiente en la aparición de enfermedades.