-
Según el historiador Javier Ocampo la Universidad sería creada para esta fecha, estableciéndose a partir de ésta la Universidad de Tunja
-
Francisco de Paula Santander ordena la creación de universidades públicas en cada una de las capiales de Provincia
-
Se desarrollan cursos de primeras letras y cátedras de latín, gramática y filosofía, a partir de mayo de 1825 se estabece Cátedra de Derecho y Cátedra de Medicina
-
La Universidad de Boyacá se estableció en la ciudad de Tunja, funcionando en las instalaciones del colegio de Boyacá
-
Toman las instalaciones del colegio de Boyacá como cuarteles de guerra luego del golpe de estado del general Melo
-
Con la creacion del Estado de Boyacá, vuelve a abrirse el colegio de Boyacá con sus seis escuelas de formación: literatura y filosofia, jurisprudencia, medicina, ingenieria, ciencias de la naturaleza y artes de oficio
-
Serian las encargadas de la formación de los educadores que tendrían la función de difundir la nueva cultura
-
La Universidad es sustituida por el Instituto Agricola de Boyacá que funcionaria hasta 1886
-
Promueve la formación de un curso suplementario de especialización que dio origen a la primera facultad de educación en Colombia, dando formación a los primeros licenciados. Por consiguiente se asume esta fecha como Origen de la Universidad Pedagógica en Tunja
-
El presidente de Colombia Gustavo Rojas Pinilla medinte decreto 2655, creó la Universidad Pedagógica de Colombia, comprendiendo las facultades de educación y folosofía, Ciencias sociales y económicas, idiomas, matemáticas y física, biología y química.
-
La Universidad empieza a ofrecer carreras profesionales en las areas de las técnicas, adquiriendo el nombre de Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
-
En la primera etapa, se crea el organigrama de la universidad, jerarquizando cada uno de los cargos que la dirigen.
-
En la segunda etapa, se reestructuraron los planes de estudio y se dividió por los departamentos de las ciencias y las humanidades
-
En la tercera etapa, ya había una organización más estable en la estructura académica y administrativa