-
La romanización del territorio hispano y la implantación del latín en la península supusieron la desaparición de todos los idiomas hablados por los pueblos allí asentados (vascos, íberos,fenicios,celtas y ligures) a excepción del euskera
-
Para el siglo VI los pueblos germánicos ya estaban instaurados como reino visigodo. Los visigodos adoptaron la lengua y la cultura de la península, aunque contribuyeron a acelerar la evolución del latín y romper la unidad idiomática.
-
Hasta el siglo XI los dialectos románicos peninsulares adquirieron formas propias e independientes, sin predominio de ninguno. Eran el gallego, asturleonés, castellano, navarroaragonés y catalán.
-
Los árabes comienzan la ocupación y se extienden por toda la península excepto a algunos núcleos cristianos del norte que resistieron a su dominio. Desde esos núcleos de resistencia se inició la Reconquista, culminada en 1492 con la toma de Granada. Durante esos 8 siglos de dominio se formaron diversos reinos cristianos en los que el latín evolucionó de forma diferente.
-
Se expandió en mayor medida que los otros reinos, lo que favoreció la extensión del castellano a otras zonas.
-
El castellano empezó a ser el de mayor importancia e imponerse sobre el resto de idiomas peninsulares.El gallego y catalán también fueron expandiéndose hacia el sur con la Reconquista. mientras que el asturleonés y navarroaragonés se quedaron como hablas dispersas en sus territorios.
-
Según se conoce, el castellano nació en una zona comprendida entre Cantabria, Burgos, Álava y La Rioja. Los primeros textos hallados en castellano son las glosas silenses y emilianenses. Son anotaciones al margen hechas por los monjes de los Monasterios de san Millán de la Cogolla y San Francisco de Silos. Estos eran comentarios explicativos que aparecían en las páginas de algunos códices escritos en latín.
-
Gracias a él, el castellano adquiere un notable desarrollo como lengua escrita ya que es promovida la utilización de este como lengua oficial de los documentos del reino e impulsada la redacción de libros. En este periodo se establecen ya las primeras convenciones ortográficas.
-
Durante este periodo comienza la unificación lingüística de España. Nerina contribuye a esto a través de la primera Gramática castellana (1492).
-
Con la conquista del nuevo mundo, todos los conquistadores y misioneros españoles que se desplazan a los territorios descubiertos, difundían el idioma y facilitaban su expansión.
-
Durante este periodo el castellano alcanza su momento de mayor esplendor cultural. Alcanza difusión y prestigio internacional fruto del poder político imperial y durante estos siglos denominados los Siglos de Oro de las letras españolas surgen las creaciones literarias en lengua castellana de mayor calidad.
-
La RAE fue creada con el objetivo de cuidar la pureza del idioma y establecer normas de uso.
-
En el siglo XIX se dispuso que fuera lengua obligatoria a todos los niveles de enseñanza.
-
En el siglo XX es consolidado el castellano gracias a los progresos tecnológicos, la alfabetización y al desarrollo de los medios de comunicación.
-
Hoy día el castellano es la lengua oficial de España y además existen lenguas cooficiales al castellano en determinados territorios.