-
El territorio estaba habitado por diversos pueblos con lenguas diferentes: vascos, iberos, fenicios, celtas, ligures. Pero con la romanización y la implantación del latín en la Península desaparecieron estos idiomas, con la excepción del euskera
-
Hasta el este siglo los dialestos románicos como lo son el gallego, el asturleonés, el castellano, el navarroaragonés y el catalán, adquirieron formas propias e independientes sin predominio nuguno sobre los demás.
-
Durante este año los pueblos germánicos comenzaron con sus invasiones.
-
Durante estos ocho siglos se formaron diversos reinos cristianos en los que el latín evolucionó de forma diferente.
-
En este año los árabes comienzan su ocupación y se extienden por toda la península, a excepción de algunos núcleos cristianos del norte que resistieron al dominio musulmán (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y valles pirineicos). Desde aquí se inició la Reconquista.
-
El castellano nació en una zona comprendida entre Cantabria, Burgos, Álava y La Rioja con las glosas silenses y emilianenses pues son los primeros textos en castellano que conocemos. Se trata de notas explicativas y comentarios que se escribían en los márgenes de las páginas de algunos códices escritos en latín. Y reciben su norm re de los monasterios de donde se encuentran.
-
En este siglo quedó instaurado el reino vsigodo de España pero estos adoptaron la lengua y lacultura de los vencidos, aunque contribuyeron a acelerar la evolución del latín y a romper la unidad idiomática de la Península.
-
Castilla aumentó su poder y se expandió en mayor medida que los otros reinos, lo que favoreció a la expansión de su idioma. En este siglo ya asumió su liderazgo en la reconquista de los territorios dominados por los mususlmanes y el castellano se impuso como modelo lingüistico. El gallego y el catalán también fueron expandiéndose hacial el sur con el avance de la reconquista, mientras que el asturleonés y el navarroaragonés se quedaron como hablas locales dispersas en sus territorios.
-
Durante su reinado el castellano adquiere un notable desarrollo como lengua escrita. El rey promueve la utilización del idioma como lengua oficial de los documentos del reino e impulsa la redacción de libros que él mismo se encarga de corregir. Aunque la lengua apenas tiene fijación gramatical, se establecen ya las primeras convenciones ortográficas.
-
Constituyó la primera obra que se dedicaba al estudio de la lengua castellana y sus reglas. A partir de esta publicación, la gramática será considerada la disciplina que estudia las reglas de una lengua hasta el advenimiento de la lingüística como disciplina científica en el siglo XIX.
-
La reconquista finalizó con la toma de Granada, esta fue utilizada para asociar el reino de Castilla con el de Aragón en un proyecto común, ofreciendo a ala aristocracia una actividad al mismo tiempo lucrativa para ella y útil a la monarquía, que puede ser exhibida al mismo tiempo como empresa religiosa en conformidad con la nueva forma de identidad social más combativa: el espíritu del cristiano viejo. https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Granada#Significado
-
Durante ambos siglos el idioma alcanza difusión y prestigio internacionales fruto de poder político imperial. La altísima calidad de la creación literaria en lengua castellana durante estos Siglos de Oro de las letras españolas contribuirá a conseguir el mayor momento de esplendor cultural del idioma.
-
Esta se fundó para cuidar la pureza del idioma y establecer normas de uso. https://www.youtube.com/watch?v=3qKRB2RXod4
-
En África es lengua o oficial en Guinea Ecuatorial, se habla en zonas de Marruecos y en el territorio del Sáhara que perteneció a España hasta este año.
-
En este año Filipinas perdió su condición de lengua oficial. https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_español_en_Filipinas