-
En el año 218 a. C. los romanos inician la conquista, el territorio estaba habitado por diversos pueblos con lenguas diferentes(vascos, iberos, fenicios, celtas, ligures). La romanización y la implantación del latin supusieron la desaparición de todos los idiomas, con la excepción del euskera.
Un enlace de la conquista romana: https://youtu.be/KgdV3CwPq_o -
En el año 409 los pueblos germánicos comenzaron sus invasiones. En el siglo VI quedó instaurado el reino visigodo de España. Pero los visigodos adoptaron la lengua y la cultura de los vencidos, aunque contribuyeron a acelerar la evolución del latín y a romper la unidad idiomática de la Península.
Un enlace de la invasión : https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/invasiones-germanicas-en-la-peninsula-iberica-2116.html -
Hasta el siglo XI, los dialectos románicos peninsulares (gallego, asturleones, castellano, navarroaragones y catalán). El reino de Castilla aumento su poder y expandió su idioma a otras zonas.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=video&cd=8&ved=0ahUKEwiAm7LVlrPmAhUUDmMBHX5HAmYQtwIISzAH&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DeRd3fo9kjKY&usg=AOvVaw3Ga_IoGhR_BafetHV2LO3T -
El reino de Castilla fue el que impulsó la Reconquista ( de los territorios dominados por los musulmanes), por lo que el castellano se expandió y se impulso como modelo lingüístico.
El gallego y el catalán también se expandieron hacia el sur con el avance de la Reconquista.
El asturleonés y el navarroaragonés se quedaron como habla local en sus territorios. -
Con el reinado de los Reyes Católicos comienza la unificación lingüística de España. A ella contribuye la primera Gramática castellana (1492), de Elio Antonio de Nebrija. Además, los conquistadores y misioneros españoles que se desplazan al ”Nuevo Mundo” difunden el idioma por el continente americano y facilitan así su expansión.
-
Durante los siglos XVI y XVII el idioma alcanza difusión y prestigio internacionales fruto del poder político imperial. Además del descubrimiento y colonizacion de América, la altísima calidad de la creación literaria en lengua castellana durante estos Siglos de Oro de las letras españolas contribuirá a conseguir el mayor momento de esplendor cultural del idioma.
-
En el siglo XVIII el idioma presenta ya una configuración cercana a la actual. En el año 1713 se fundó la Real Academia Española, para cuidar la pureza del idioma y establecer normas de uso.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=video&cd=2&ved=0ahUKEwi-p7njk7PmAhWTBGMBHRZzAWcQtwIILDAB&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DEoa0h2znw_Q&usg=AOvVaw0qvvG5Mh7lWKASGT0FOFDo